Orellana la Vieja, en la provincia de Badajoz. HOY

España suma un centenar de 'senderos azules' y uno de ellos es extremeño

La ruta senderista está en Orellana la Vieja y tiene un recorrido de 18 kilómetros con dificultad media

redacción

Viernes, 24 de febrero 2023

Representantes de decenas de ayuntamientos, autoridades portuarias y otras instituciones han recibido este viernes en Santiago las banderas 'Sendero Azul', que reparte anualmente la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) para ensalzar los valores naturales y patrimoniales de distintas rutas.

Publicidad

En esta edición, se han otorgado un total de 104 distintivos, 22 más que el año pasado, a otros tantos senderos que ocupan ya 600 kilómetros en 83 municipios del país, 20 provincias y diez comunidades autónomas diferentes.

En el caso de Extremadura, la región cuenta con un único sendero azul, situado en la localidad pacense de Orellana la Vieja, conocida por la bandera azul que año tras año logra revalidar por los servicios de su playa de agua dulce.

Los impulsores del Sendero Azul Costa Dulce de Orellana la Vieja pretenden «mejorar la accesibilidad y fomentar los valores naturales y ambientales, principalmente la importancia del agua, así como dar a conocer el patrimonio histórico-cultural del lugar, además de diversificar la oferta turística de ocio y deporte de La Serena y las Vegas Altas».

Se trata de un recorrido circular de 18,8 kilómetros y dificultad media. La duración de la ruta es de unas cuatro horas y 20 minutos. La caminata permite conocer lugares representativos de la localidad pacense como la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, el Convento de San Benito o de las Dominicas, el Castillo-Palacio de los Orellana–Altamirano, la iglesia del Espíritu Santo, el Caño de la Sierra o el Camino de los Terreros, entre otras zonas.

Publicidad

Acto en Santiago

El acto de entrega de los reconocimientos se ha celebrado en Santiago de Compostela, con la participación del titular de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, de la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, y del presidente de Adeac, José Palacios.

El encargado de clausurar el evento ha sido el presidente gallego, quien ha enmarcado la entrega de estos distintivos en un 2023 donde Galicia todavía «está haciendo balance de lo que fue el doble Año Xacobeo 2021-2022».

Publicidad

De hecho, Alfonso Rueda, que se ha comprometido a conocer los senderos galardonados del resto de comunidades, los ha comparado con los diferentes caminos de Santiago: «Son mucho más que rutas de senderismo. Son senderos pero en el término moderno de la palabra: un conjunto de valores».

No en vano, ha sacado pecho de los datos de peregrinos que llegaron el año pasado a la capital gallega -casi 440.000 recogieron la Compostela, aunque se presume que fueron en total más de 700.000 caminantes que hicieron al menos 100 kilómetros- y que hacen del país un «gran sendero».

Publicidad

Además, el presidente de la Xunta ha reivindicado propuestas como estas banderas para reconocer a quienes trabajan por un «turismo sostenible». «Esto no va de pensar que si cuidas el medio ambiente tienes que renunciar a la actividad económica. Al contrario», ha reflexionado Rueda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad