Borrar
Al fondo, de blanco, el nuevo alcalde de Jerez de los Caballeros Juan Carlos Santana, de Podemos. M.P. R.
El experimento político de Jerez de los Caballeros

El experimento político de Jerez de los Caballeros

PP y Ciudadanos dan la Alcaldía a Santana (UP) porque dicen que es dialogante y Borrallo no

Lunes, 17 de junio 2019, 22:42

En las cúpulas de algunos partidos se frotaron los ojos cuando conocieron a sus nuevos aliados políticos en Jerez de los Caballeros. «Espero que este experimento sea un ejemplo y que se sepa que las personas pueden entenderse por encima de los partidos». Esta reflexión de este lunes es de Carlos Boza, el concejal en Jerez de los Caballeros de Ciudadanos, cuyos órganos internos estudian sancionarlo por haber llegado a un acuerdo de gobierno con el PP que ha hecho alcalde al candidato de Podemos. Boza, empresario que en los noventa se integró en el PP y comprobó que la política local se rige por otras normas, no parece preocupado. Su desvelo es que Jerez tenga más suelo industrial. Del pueblo hacia afuera es complicado entender un desenlace que hará alcalde a quien solo sacó un edil el 26 de mayo y que mandará a la oposición a quien obtuvo seis. Entre los vecinos de Jerez semejante acuerdo no ha sorprendido tanto.

En este pueblo pacense de poco más de 9.000 habitantes 'Unidas Podemos-IU por Jerez' sacó un solo concejal, Juan Carlos Santana, trabajador forestal de 45 años que se integró en Podemos en los orígenes de esta formación, en verano de 2014, y que después superó en votos a la mujer que aspiraba a ser secretaria general en esta localidad. Este año se convirtió en candidato y el 26 de mayo sacó 451 votos. Le valieron para convertirse el sábado en alcalde tras una desagradable sesión en la que fue abucheado por seguidores de la socialista Virginia Borrallo, que cedió el bastón de mando después de cuatro años. En su intervención dudó de la capacidad de su sucesor.

Este lunes el portavoz el PSOE de Extremadura, Juan Antonio González, dijo en rueda de prensa sobre este inesperado gobierno municipal a tres que es «legítimo», pero también «esperpéntico». Y se preguntó cómo iba a explicar la derecha a los que dijeron que nunca pactarían con Podemos que ahora le han dado la Alcaldía a un único concejal.

Según los líderes locales de PP, Francisca Rosa y Cs, Carlos Boza, Santana ha llegado a la Alcaldía por varios factores. Uno es que la asamblea local de Podemos celebrada tras las elecciones (sobre 20 personas) se negaban a sostener al PSOE en el poder o a votar a PP o Cs. La otra es la personalidad de Santana. Entre Rosa y el cabeza de lista de Cs solo tienen elogios para el nuevo regidor: «dialogante», «coherente» o «excelente persona» son algunos de los calificativos que le dedican quienes hace menos de un mes eran sus rivales políticos.

Francisca Rosa (PP), que con cuatro ediles hubiera sido la alternativa lógica para ser alcaldesa al frente de este tripartito, hablaba este lunes de «un acto de generosidad» y de que en su partido se fían de su criterio. Carlos Boza (Cs) explicó además que en su lista todos menos él son independientes y esto ha conformado un grupo en Ciudadanos cuya ideología predominante es el centro izquierda, lo que ha facilitado bonificar el discreto resultado de Podemos.

Asedio en redes

No obstante, es difícil creer que unas cualidades personales propicien un gobierno municipal que ha chirriado en toda España. El factor decisivo que los ha llevado a entenderse, dicen, ha sido el asedio que afirman sufrir quienes no son seguidores de la ya exalcaldesa socialista Virginia Borrallo, que ha gobernado cuatro años, según Rosa, «con actitud dictatorial». Para Carlos Boza, uno de los dos ediles de Cs, la antigua regidora ha creado «un ambiente muy tenso en el pueblo».

Allí el PSOE sacó 2.732 votos y se quedó a dos de la mayoría absoluta, un dato que la candidata del PP, Francisca Rosa, matiza diciendo que muchas papeletas del PSOE se declararon nulas –86, según la popular– porque aparecieron con el nombre de Borrallo tachado. Además, ella fue la única candidata que no acudió al debate que organizó Jerez Plural antes de las elecciones, lo que la situó enfrente de todos los rivales.

Santana: «En Jerez se respira miedo y la gente mira alrededor antesde hablar de política»

Hay que decir que su figura en Jerez no emergió fruto de un liderazgo natural. Cuando falleció la alcaldesa socialista Margarita Pérez en 2014 su relevo inmediato fue Isabel Álvarez, sin embargo el partido eligió a Borrallo. Álvarez la votó y a continuación dimitió. Hoy es la número dos de Ciudadanos.

Tanto Boza como Rosa y Santana repiten mucho la expresión «regeneración democrática». El nuevo alcalde va más allá y hablaba este lunes de que «en Jerez se respira miedo y la gente cuchichea y mira alrededor antes de hablar de política».

En este escenario hablan de acoso en las redes sociales por parte de quien hacía público su malestar por alguna decisión de la corporación municipal dirigida por Borrallo; de manejo arbitrario a su favor de los medios de comunicación municipales; o de falta de transparencia cuando la oposición solicitaba documentación del Consistorio que explicara algunas decisiones, la más polémica una planta de residuos que finalmente no se ha hecho o la reforma de un parque cuyo precio se elevó de manera llamativa, todo lo cual explica que un candidato con el cuarto mejor resultado sea ahora el encargado de gestionar Jerez de los Caballeros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El experimento político de Jerez de los Caballeros