El grupo portugués Barbosa&Almeida (BA) se convertirá el próximo año en uno de los grandes productores de electricidad para uso propio de la región. Lo hará a través de la fábrica de vidrio que tiene en Villafranca de los Barros, donde va a construir una planta fotovoltaica de autoconsumo. Cubrirá el tejado de sus instalaciones, unos 85.000 metros cuadrados de superficie, con paneles solares. Las obras empezarán este verano y a lo largo de 2020 empezará a generar energía. Gracias a este proyecto, dejará de emitir a la atmósfera más de 5.000 toneladas de CO2 a la vez que ahorrará sensiblemente su factura energética.
Publicidad
El proyecto de Barbosa&Almeida (oficialmente BA Glass Spain en Villafranca), está diseñado por la consultora extremeña Arram. Hará que su planta villafranquesa sea una de las mayores de Europa en autoconsumo eléctrico, resalta el grupo empresarial. Para ese objetivo va a realizar una notable inversión, 5,5 millones de euros.
Las grandes cifras de esta iniciativa se completan con el dato de la potencia total de la nueva fotovoltaica, que será de ocho megavatios (MW). Gracias a esa potencia, los paneles que cubrirán prácticamente toda la cubierta de la fábrica villafranquesa permitirán una generación de energía que equivale a la electricidad consumida por 1.700 hogares.
El grupo BA es uno de los líderes mundiales en el campo de la fabricación de envases de vidrio, con 12 fábricas localizadas en Portugal, España, Alemania, Polonia, Grecia, Bulgaria y Rumanía. Emplea a 3.800 personas.El año pasado facturó más de 850 millones de euros en 2018, 300 de ellos en la sociedad española cuyo domicilio social y fiscal radica en Villafranca de los Barros.
Sandra Santos, presidenta ejecutiva del grupo, puso ayer en Oporto a la planta extremeña como ejemplo de implicación de la empresa en favor del desarrollo energético sostenible. Lo ha sido antes en el reciclaje de vidrio y lo será más con la nueva fotovoltaica.
Publicidad
El grupo BA se adhirió ayer al protocolo de Oporto, el compromiso de las empresas portuguesas en los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero. En la ciudad lusa se reúnen estos días 30 expertos mundiales contra el cambio climático de 40 países diferentes. Ayer estuvo Al Gore, exvicepresidente de Estados Unidos.
1.700 hogares. La fotovoltaica de Barbosa generará electricidad para abastecer a ese número de familias.
5.000 toneladas de CO2 evitarán ser emitidas a la atmósfera gracias a la instalación en su cubierta.
Ante la presencia de Al Gore y el resto de asistentes, la presidenta ejecutiva de Barbosa&Almeida explicó su proyecto de fotovoltaica de autoconsumo en la fábrica de Villafranca. Enfatizó que será uno de los mayores de la península ibérica. Dos grandes grupos españoles, Pamesa yCosentino, también han diseñado proyectos sobresalientes.
Publicidad
El del valenciano Pamesa, primer productor de azulejos de Europa, supone invertir 15 millones para instalar paneles en 70.000 metros cuadrados de superficie, con 13,24 MW de potencia; el del almeriense Cosentino (líder mundial en superficies de cuarzo) y, a falta de datos globales, se sabe que tendrá una potencia de entre 10 y 40 MW.
La planta de vidrio de Villafranca es una de las grandes consumidoras de electricidad en España. Con la fotovoltaica de ocho megavatios de potencia que ubicará en su cubierta no cubrirá evidentemente todas sus necesidades de energía, pero va a suponer una parte significativa del coste total energético.
Publicidad
Según el proyecto, lo que genere a partir del próximo año gracias a la planta fotovoltaica puede suponer el 12% total de la factura anual de la fábrica de vidrio extremeña.
El grupo ha invertido más de 12 millones de euros en los últimos años solo en sostenibilidad, en particular en la compra de tecnologías más respetuosas del medio ambiente. Los hornos, por ejemplo, son altamente consumidores de energía, aunque en los últimos 25 años este consumo se ha reducido en más de la mitad.
HOY avanzó hace poco más de un año que Barbosa&Almeida podrá producir hasta 500 millones más de botellas al año con la ampliación de su fábrica en Villafranca. La construcción de un tercer horno y dos almacenes más ha supuesto la inversión de 40 millones y la creación de 80 empleos directos más. Además, invertirá otros 25 millones para la remodelación en profundidad del primer horno existente.
Publicidad
A ese presupuesto inversor se suman los 5,5 millones para la instalación de los paneles fotovoltaicos a lo largo de la cubierta de la fábrica, una iniciativa para lo que denomina reducir la huella ambiental.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.