ALMUDENA PARRA
Miércoles, 16 de marzo 2022, 08:26
Las Jornadas Transfronterizas del Gurumelo alcanzan su decimosexta edición y, por fin, podrá celebrarse el título de Fiesta de Interés Turístico Regional en una edición que será de nuevo presencial. Se van a desarrollar del 18 al 20 de marzo, ambos inclusive.
Publicidad
La edición anterior de la fiesta se celebró prácticamente en su totalidad de manera virtual, con escasos actos presenciales. La dimensión alcanzada por la Feria del Gurumelo quedó patente en su edición XIII, última celebrada de manera totalmente normal, en la que se batieron récords de asistencia y que según las estimaciones de la organización congregó a más de 10.000 personas en los tres días. Este volumen de asistentes fue esencial para que las jornadas fueran declaradas por la Junta Fiesta de Interés Turístico Regional.
Las XVI Jornadas Transfronterizas del Gurumelo incluirán, como es tradicional, una serie de catas gastronómicas en las que se podrán degustar diferentes productos típicos de España y de Portugal.
El programa de catas se abrirá el sábado a las 12.00 horas. En esa primera se podrá degustar un vino portugués de la mano de Teresa Caeiro, perteneciente a la bodega 'Gerações da Talha' de Vila de Frades. La empresa es una pequeña bodega del siglo XVIII que sigue produciendo vino de forma artesanal en tinajas de barro.
También el sábado, a las 16.00 horas, comienzan las catas de chocolate y dulces típicos del Algarve portugués. La degustación correrá a cargo de Artur Marcos, de la empresa Doces Enkantus, de la localidad lusa de Faro, que ofrecerá una degustación de sus famosos dulces y de fruta bañada en chocolate.
La última cata del sábado se hará a las 21.00 horas y será de cava extremeño. La conducirá Catalina Bustillo, sumiller de la empresa 'Cata con Cati', que traerá diferentes variedades de cava de las Bodegas Romale de Almendralejo, integrantes de la Denominación de Origen del Cava Extremeño desde el año 2006.
Publicidad
Con respecto a las catas del domingo, empiezan a las 12.00 horas con una de cerveza artesana a cargo de Carlos Vivas Vivas, de la empresa V Sentidos Catas. Vivas es el campeón de Extremadura Sumiller y semifinalista del campeonato al mejor sumiller de España 2014, 2016 y 2018. Realizará una cata formativa para comparar la cerveza artesana extremeña con la industrial y otra de cerveza artesana con sabor a frambuesa.
Las catas proseguirán a las 16.00 horas con una degustación de queso y crema de queso de los sabores boletus y trufa. Será llevada por el maestro quesero de la Quesería Doña Leonor, de Alburquerque.
Las catas terminarán a las 18.00 horas con la de técula mécula, famoso dulce oliventino. La degustación la hará José Fuentes, de la empresa oliventina Casa Fuentes, negocio local con más de 70 años de historia y tradición en la elaboración de productos de panadería y pastelería fina de Olivenza.
Publicidad
Las inscripciones para las catas tendrán aforo limitado y se realizarán en el expositor de Villanueva del Fresno en la carpa central, desde este viernes.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.