

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Viernes, 26 de abril 2024, 14:27
El auditorio de La Zarza ha acogido este viernes, 26 de abril, el acto institucional del séptimo Día de la Provincia con la entrega de ... las Medallas de Oro de 2024. Las máximas distinciones a nivel provincial las han recibido las catedráticas Lourdes Vega y Asunción Gómez, y el empresario Juan Carmona. Tres nuevas Medallas de Oro que, como ha asegurado el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, representan «la imagen del riesgo, del talento, del no conformismo, que es la que representa la Extremadura de hoy». Y ha añadido: «Vuestras ideas, vuestro talento, vuestra valentía, vuestro riesgo, hace que estemos hoy aquí».
Para Gallardo, «esta tierra tiene presente, por lo logrado por estas nuevas medallas, y tiene futuro por las personas y entidades que trabajáis en los distintos ámbitos». Dirigiéndose a Lourdes, Asunción y Juan, éste ha asegurado: «Gracias a vosotros tenemos visibilidad y un prometedor futuro. Y en ese futuro nos tenemos que ver reflejados la política y los políticos. Pero la política que sirva como instrumento para seguir investigando y aspirar a una sociedad más avanzada. Nuestro deber es estar detrás de vosotros. Pues sois los que dais oportunidad de una vida digna y mejor».
Noticias relacionadas
La gala ha sido dirigida por la campeona mundial de piragüismo, Estefanía Fernández, y el ciclista paralímpico varias veces campeón de España, Rubén Tanco. Según explica la Diputación de Badajoz, la presencia de estos dos deportistas es un homenaje a su labor y al esfuerzo por llevar la actividad física «a todos los rincones» del territorio. Por su parte, el toque musical ha corrido a cargo de DJ Rubiork, que también se ha encargado de la interpretación del Himno de Extremadura con el que se ha iniciado el acto.
En cuanto a los galardonados, en primer lugar Lourdes Vega (Villanueva del Fresno, 1965), científica especialista en física teórica y desarrollo sostenible, se ha mostrado muy agradecida por el reconocimiento: «Siento mucho cariño al recibir esta Medalla, sobre todo al pensar que lo que una hace es importante que se reconozca, sobre todo para las generaciones que vienen detrás». Además, ha querido poner en valor el reconocimiento al trabajo científico pues, como ha recordado, «la ciencia es la que mueve el mundo». Para ella ésta distinción «es una gran responsabilidad, por lo que llevaré esta medalla con orgullo allá donde vaya».
Por su parte, Asunción Gómez (Azuaga, 1967), Doctora en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, donde se convirtió en la primera catedrática de España en el ámbito de la inteligencia artificial, ha dicho que para ella «es un honor tener esta Medalla y esta enorme distinción». Ha tenido palabras de agradecimiento a su familia, por el tiempo que les ha quitado por su trabajo pues, como ha reconocido, «la investigación requiere un interés y un esfuerzo permanente, ya que una siempre tiene que estar pensando en cosas nuevas».
Por último, Juan Carmona (Guareña, 1942), impulsor del grupo de empresas familiar INQUIBA, S.A., también ha recibido emocionado la tercera Medalla de Oro. «Es un honor recibir esta distinción por mi trayectoria como empresario. Después de muchos años trabajando en Madrid, mi padre y yo regresamos con un sueño. Poner nuestro granito de arena para que nadie se marchara de Extremadura por motivo de trabajo. Desde entonces, mi mujer ha sido un apoyo inquebrantable y con ella hemos ido superando todos los obstáculos, dejando la empresa en manos de nuestros hijos. Nos comprometemos a seguir contribuyendo con pasión y esfuerzo al bienestar de nuestro pueblo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.