Pieza romana hallada por un vecino de Llerena. HOY
Sucesos de Extremadura

Encuentra una piedra romana en una finca de Llerena y lo oculta a Patrimonio

El Seprona de la Guardia Civil ya depositó la pieza en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz y la Junta la analizará

redacción

Miércoles, 23 de marzo 2022

La Guardia Civil ha recuperado un fragmento pétreo con relieve romano, que tenía en su poder un vecino de la localidad pacense de Llerena. Ha sido imprescindible la colaboración de la Dirección General de Biblioteca, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, para que el equipo de investigación del Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, obtuviera indicios suficientes para poder determinar la existencia de esta pieza arqueológica en Llerena, indica el cuerpo en nota de prensa.

Publicidad

Con las gestiones practicadas los agentes lograron averiguar la identidad de la persona que la guardaba en su poder la pieza, un vecino de Llerena.

Una vez los agentes se entrevistaron con el hombre que encontró la pieza, le hicieron saber la supuesta infracción administrativa en que pudiera estar incurriendo al poseer el fragmento arqueológico de interés cultural y no haber comunizado su hallazgo debidamente a la Dirección General de Patrimonio de la Junta. Momento en el que hizo entrega voluntaria de la pieza, que el Seprona posteriormente depositó en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.

Reformas en una finca

Este fragmento decorativo intervenido o «disiecta membra», de talla en piedra que representa la escena en movimiento de un «hombre de espaldas tirando de un bóvido ensogado», supuestamente lo había descubierto de manera casual al realizar labores de reformas en una finca de su propiedad ubicada en los extrarradios llerenenses.

Ahora la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta será la encargada de estudiar y analizar la pieza intervenida, con metodología arqueológica específica que determine su supuesto valor histórico cultural, origen y procedencia.

Detalle de la piedra intervenida. HOY

¿Qué hacer si te encuentras una pieza arqueológica?

La Guardia Civil recuerda que las piezas arqueológicas, como objetos que integran el Patrimonio Histórico español, son consideradas como bienes de dominio público e interés cultural, propiedad de la Administración. Por este motivo, todo hallazgo o tenencia, deben ser comunicados debidamente al organismo competente en el plazo de cuarenta y ocho horas desde su descubrimiento o adquisición. En el caso de Extremadura, estos datos deben ser comunicados a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad