Presentación en la Diputación de Badajoz de las Jornadas de Historia del Marquesado de Villalba y la Fiesta Medieval La Atalaya del Azor. HOY

Historiadores de toda la región se citan este viernes en Villalba de los Barros

Las II Jornadas de Historia Marquesado de Villalba se celebran en el marco de la Fiesta Medieval La Atalaya del Azor

R. H.

Jueves, 24 de octubre 2024, 16:18

Investigadores de toda la región difundirán sus estudios acerca de diversos acontecimientos históricos relacionados con el Ducado de Feria y el Marquesado de Villalba. El encuentro se celebra en el marco de la segunda edición de las Jornadas de Historia del Marquesado de Villalba, que tendrán lugar este viernes 25 de octubre en la localidad. El encuentro se enmarca además en la Fiesta Medieval La Atalaya del Azor, la cual se desarrolla entre los días 21 y 26 de octubre e incluye exposiciones, visitas guiadas, convivencias, teatros, conciertos, mercados medievales o pasacalles, y en las que participan el colegio, diversas asociaciones locales y vecinos.

Publicidad

El evento está organizado por la Asociación Centro de Estudios del Patrimonio del Guadajira (CEP) y el Ayuntamiento de Villalba de los Barros, con la colaboración de la Diputación de Badajoz, y esta edición se enfoca especialmente en la puesta en valor del castillo de esta localidad, conocido también como Castillo de la Vaguada y considerado Bien de Interés Cultural desde el año 1991.

Durante la presentación del encuentro, la diputada provincial Paqui Silva incidió en el nivel de los expertos que participarán en él y en la importancia de profundizar en la historia de los municipios, además de la recuperación del patrimonio monumental presente en ellos. Por su parte, María José Álvarez, concejala de Cultura de Villalba de los Barros, destacó que el actual equipo de gobierno ha ampliado y modificado la citada festividad medieval para enfocarla en la promoción del castillo de la localidad, «testimonio vivo de los acontecimientos sucedidos en el Marquesado de Villalba y el Ducado de Feria».

Precisamente, este es uno de los objetivos de la recién creada Asociación Centro de Estudios del Patrimonio del Guadajira (CEP), la cual será presentada durante este encuentro, según adelantaron el historiador José Ángel Calero y el Cronista Oficial de Villalba de los Barros, Luis Becerra. A través de ella, se pretende promover la difusión y recuperación del patrimonio material e inmaterial del entorno de la Rivera del Guadajira, informa la Diputación de Badajoz en nota de prensa.

Las ponencias formarán parte de un libro y de la Nubeteca provincial

Las Jornadas de Historia contarán con siete ponencias a cargo de expertos en la historia del Marquesado de Villalba y del Ducado de Feria, y cada uno de los investigadores dispondrá de 15 minutos para divulgar sus estudios acerca de estos, los pueblos que los formaban o el Castillo de Villalba.

Publicidad

Sus ponencias serán recogidas posteriormente en un libro que se publicará y enviará a diversas bibliotecas del entorno, además de integrarse en la biblioteca digital Nubeteca, de la Diputación de Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad