Borrar
Intervencción de Ainara Serrano durante el homenaje. F. N.
Valverde de Leganés

Homenaje a ocho extremeños prisioneros en Mauthausen

El acto tuvo lugar el viernes en Valverde de Leganés, lugar de nacimiento de los represaliados

Lunes, 6 de mayo 2024

Este pasado domingo 5 de mayo se conmemoró el 79º aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen.

Entre los 309 extremeños que pasaron por los campos de concentración nazis, hubo ocho vecinos de Valverde de Leganés: Luis Espejo Bravo, Juan Jimeno Olivera, Manuel Jimeno Olivera, Justo Sánchez Acevedo, Anselmo Hernández Bravo, Miguel Aparicio Espejo, Eugenio Torres Antúnez y Ángel Velázquez Bravo, de los que los cuatro primeros lograron vivir el día de la liberación y los otros cuatro fallecieron antes.

El Ayuntamiento de su localidad natal organizó el viernes un acto de homenaje en el monolito instalado en memoria de los valverdeños, ubicado en el parque de Las Caballetas.

Fotos del acto F. N.
Imagen principal - Fotos del acto
Imagen secundaria 1 - Fotos del acto
Imagen secundaria 2 - Fotos del acto

La premisa con la que se celebró esta conmemoración fue 'que sus nombres vivan para siempre en nuestros corazones'. En ella estuvieron presentes el alcalde de Valverde de Leganés, Manuel Borrego; el portavoz de Memoria Histórica en la Asamblea de Extremadura, Ricardo Utrera; la representante de la Comisión de Patrimonio, Ainara Serrano; alumnado de los centros escolares valverdeños, familiares de los valverdeños homenajeados, y otras personalidades.

En su intervención, Borrego ha manifestado que «el legado de los que dieron su vida nos inspire a ser agentes de cambio positivo en un mundo que todavía enfrenta desafíos enormes en la búsqueda de la paz y la justicia». Ha querido hacer de este monolito un lugar especial que «sirva como un recordatorio permanente de las consecuencias devastadoras del odio y la intolerancia, pero también como un símbolo de la resistencia humana frente a la adversidad para que nos inspire a trabajar juntos en la construcción de un futuro donde prevalezcan la compasión, la justicia y el respeto mutuo».

Por su parte, Ricardo Utrera, realizó un gran recorrido por esta época de la historia, poniendo en contexto los hechos acaecidos y la importancia de no olvidar. También intervinieron Sandra Guzmán, Ainara Serrano y Anselmo Bravo y algunos escolares que han trabajado este hecho histórico durante los últimos días.

Para finalizar, los familiares han depositado diferentes ramos de flores junto al monolito y se ha realizado una foto de familia para el recuerdo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Homenaje a ocho extremeños prisioneros en Mauthausen