

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO CORDOVILLA
Miércoles, 29 de marzo 2023, 08:44
Las tres arquitectas autoras del proyecto de conversión del castillo de Azagala en un establecimiento de turismo de lujo ofrecían el lunes los detalles del mismo en la presentación oficial al pueblo de Alburquerque. El acto se celebró en la Casa de la Cultura Luis Landero, y contó también con la intervención del alcalde, Juan Carlos Prieto. Las redactoras del proyecto pertenecen al estudio madrileño EDM, especializado en la intervención en patrimonio. Se dedica a la recuperación de edificios singulares protegidos, y cuentan con 52 proyectos repartidos por España, 4 en Extremadura.
La intención de restaurar y recuperar el monumento para dar uso hotelero a esta fortaleza del siglo XIII, es ejecutarlas siendo respetuosos con la edificación y su entorno. «Proponemos recuperar su esencia, la imagen y estructura original del castillo, ya que tiene muchos adosados aportados a lo largo del tiempo. Queremos que emerjan sus torres, restaurarlas, recuperar el camino de ronda, las almenas desmochadas, los matacanes y murallas. Poner en valor su esencia para darle una nueva vida a este castillo de gran valor histórico».
El empresario asturiano Víctor Madera, presidente de Quirón Salud y una de las mayores fortunas de España, compró en 2020 esta fortaleza levantada en el siglo XIII, que se encuentra en la actualidad en estado ruinoso. Este año comenzarán las obras para que el hotel de cinco estrellas abra sus puertas cuatro años después, que es el tiempo estimado en que permanecerá en obras. En el castillo habrá 16 habitaciones, un spa, restaurante y cafetería, entre otras dependencias, mientras que en la finca Barrazuelo, de 682 hectáreas, se habilitarán 24 suites, en una intervención que será, «poco invasiva, para que la finca permanezca intacta, pretendiendo que estén ocultas al máximo, que seamos cuidadosos con el medio ambiente, y donde empleemos materiales naturales autóctonos, siempre que se pueda, como piedra y madera. Una inmersión en el paisaje, en la naturaleza, y que sea referencia turística internacional. Conservaremos los caminos de tierra, y la movilidad será a pie, en bicicletas y en vehículos eléctricos».
Las arquitectas afirmaron que el castillo está en muy mal estado de conservación por lo que lo primero será acometer obras estructurales y volumétricas sobre el mismo. Además señalaron que el proyecto no cuenta con subvención alguna y que podrá ser visitado, contando con cafetería abierta al público.
Otra de las ideas recogidas en un proyecto que aún se encuentra en fase de desarrollo, abierto a posibles aportaciones, es reforzar la observación de aves, que se disfrute de la dehesa extremeña, de sus paisajes, «potenciando esa experiencia, observando la fauna directamente o con cámaras camufladas en los árboles». La inmersión en la dehesa incluye que los clientes alojados en el hotel conozcan in situ, por ejemplo, el descorche de alcornoques, participen en talleres de pintura botánica, o en paisajes sonoros. La gastronomía «kilómetro cero», tendrá también mucho protagonismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.