Secciones
Servicios
Destacamos
Proteger los monumentos extremeños de su explotación más allá de las visitas turísticas. La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta ha elaborado un protocolo para garantizar que el aumento de los eventos que se llevan a cabo dentro de recintos históricos como el ... yacimiento arqueológico de Medellín sea «lo más respetuoso posible, equilibrando así la preservación del patrimonio con su uso cultural».
La Junta afirma dar este paso como consecuencia del incremento del uso de inmuebles y monumentos históricos (teatros romanos, castillos, yacimientos y palacios) para la realización de representaciones teatrales y conciertos, especialmente en verano.
En el Teatro Romano de Medellín, una de las subsedes del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida -junto a Cáparra o Regina-, se han dado pasos extra a favor de una mejor conservación. El pasado domingo, 'El regalo de Zeus' cerró el ciclo teatral sobre los vestigios aflorados muchas décadadas después gracias a la investigación de José Rarmón Mélida a principios del siglo XX.
Hay que recordar que además de acoger obras teatrales, allí se celebran también conciertos estivales y, recientemente, se ha incorporado como sede del festival 'Metfest'.
De entrada, la Junta señala que «ha mejorado la coordinación» entre el ayuntamiento de la localidad miajadeña y la Dirección General, y se ha requerido a los promotores la entrega previa de documentación detallada sobre las actividades previstas, incluyendo instalaciones, equipos, personal, seguros de responsabilidad civil y otros aspectos relevantes.
Una vez recibida esta documentación, el Ayuntamiento de Medellín se encarga de evaluar el estado de las instalaciones y la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural establece medidas de preservación. Una de las medidas para evitar el deterioro es la cubrición con geotextil de los mármoles situados en la parte inferior de la cávea del teatro. A ello se suma el «uso de láminas de goma y entarimado de madera para proteger los vestigios del pavimento original», según explica la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Asimismo, se prevé la colocación de postes y cuerdas frente a las exedras del muro del frontón y áreas con pinturas originales para evitar que los visitantes los toquen. De igual forma, se ha previsto la «supervisión y control presencial durante los montajes, desarrollo y desmontajes» de los eventos; así como el control por parte del personal de sala para permitir únicamente pueden introducirse en el recinto botellas de agua, evitando además el riesgo de acciones vandálicas o que se fume.
La intención con la creación de este nuevo protocolo de uso respetuoso del monumento es «ayudar a las empresas que se acercan al patrimonio desde la cultura puedan adaptar adecuadamente las escenografías siguiendo unas instrucciones básicas que redunden en la protección monumental», señala.
De este modo, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural reafirma su propósito de fomentar la llegada de la cultura a diversas localidades de la región «sin comprometer el legado histórico-cultural».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.