Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Miércoles, 22 de mayo 2024, 08:27
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga, señaló ayer que los cambios introducidos en las bases del premio de narrativa Dulce Chacón que convoca el Ayuntamiento de la localidad fueron decisión de su alcalde, Juan Carlos Fernández Calderón, y que el ... ejecutivo regional «no tiene nada que decir».
Así lo indicó en respuesta a las preguntas de los periodistas tras el Consejo de Gobierno, después de la polémica suscitada en torno a la nueva convocatoria del premio, a la que familiares de la autora y escritores, han suscrito un manifiesto en contra de estas novedades.
«Ha sido el alcalde el que ha optado por esas modificaciones sobre las bases de este premio», dijo Bazaga, quien subrayó que sobre esta cuestión la Junta no tiene «nada que decir».
Cabe recordar que familiares y amigos de la escritora extremeña han suscrito un manifiesto en el que muestran su malestar con las modificaciones en las bases. La nueva regulación de este galardón nacional de narrativa ha suprimido la obligación de tener cuenta los valores y principios que marcaron la trayectoria de la autora, desvirtuando así su «espíritu».
Noticia relacionada
El Premio Dulce Chacón de Narrativa Española se falla en Zafra desde el año 2004. Está dotado con 9.000 euros y una escultura y lo organiza el Ayuntamiento de Zafra en colaboración con la Junta y la Diputación. Se concede a una obra de género narrativo -en cualquier subgénero correspondiente- escrita en castellano e impresa y editada en España.
Los componentes del jurado de la presente edición es una de las novedades, ya que los miembros han cambiado por completo. Solo habrá jurado profesional, ya que en esta edición ha desaparecido el voto popular, que era algo que satisfacía mucho a los premiados.
Además, se recorta el presupuesto, el premiado ha de pagarse el viaje y la estancia y el jurado no cobrará un euro por su trabajo.
También cuestionan los motivos por los que se ha eliminado la tercera base, que recogía que el jurado, además de la calidad literaria, debería valorar que las obras seleccionadas se encontraran «vinculadas a principios como la dignidad, la justicia y la solidaridad, entre otros valores humanos, tratando con ello de asociar el premio a la trayectoria vital y estética de Dulce Chacón». Todo esto, consideran, devalúa el premio y desprecia la memoria de Dulce Chacón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.