Licitada la primera fase de la restauración fluvial del Guadiana en Villagonzalo

El valor de la obra comprende los tres millones de euros, con una duración de 48 meses de contrato

LUIS GUTIÉRREZ CARRERO

Martes, 16 de agosto 2022, 10:43

Se ha decretado la primera fase de restauración fluvial de la comarca del río Guadiana con la colaboración de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta obra tendrá lugar, en el tramo a su paso por el entorno de Villagonzalo (Badajoz), por un valor estimado de 3 millones de euros.

Publicidad

Se trata de una actuación enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Según consta en el anuncio publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado, el plazo del contrato será de 48 meses.

Señalización de zonas peligrosas

Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha identificado los puntos más peligrosos de la cuenca media del río, que transcurre por la provincia de Badajoz, y va a señalizarlos para procurar que los ciudadanos hagan un uso más seguro del río. La actuación abarca desde los términos municipales de Villanueva de la Serena hasta Badajoz, pasando por Don Benito, Mérida, Montijo y Talavera la Real.

Ya en 2014, un joven de 24 años murió cuando el coche que conducía acabó en el badén de Valdetorres. Un año antes, tres personas se ahogaron en el azud de La Granadilla, eran dos piragüistas y un hombre que se lanzó al agua para tratar de salvarlos. Y el año pasado, en enero, tres trabajadores que recogían camalote murieron cuando volcó su embarcación en el azud de La Pesquera.

La mayoría de los puntos son azudes y badenes, infraestructuras hidráulicas vinculadas con la actividad de regadío de las Vegas del Guadiana y para cubrir las necesidades de agua de las poblaciones. En todos ellos van a instalar carteles para advertir del peligro y en los que considera de mayor peligro también va a colocar barreras metálicas para impedir el paso.

Publicidad

Zonas de seguridad

«Se pretende adecuar las zonas con cartelería informativa, instalando señalización vertical de seguridad, y retirar la cartelería en mal estado, con el objetivo de garantizar la seguridad de quienes usan el río, así como de informar a los ciudadanos de los usos y restricciones que hay del mismo», explica la CHG.

El propósito es crear una zona de seguridad en torno a las infraestructuras que salpican el río y que sirven a la agricultura de regadío. De entre los puntos calificados por la Confederación como de mayor peligro, tres están en el término municipal de Badajoz, los dos azudes y la antigua fábrica de la luz (a donde llega el agua del río a través del canal de los Ayala).

Publicidad

El coste de desbrozar, retirar la cartelería antigua, poner los carteles de peligro e instalar las barreras para evitar que los ciudadanos accedan a estos puntos del río rondará los 100.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad