Secciones
Servicios
Destacamos
HOY
Viernes, 16 de octubre 2020, 08:08
El municipio pacense de La Codosera será este año la sede del Día de las Lenguas de Extremadura, que se celebrará mañana y cuyo objetivo es poner en valor y reconocer las modalidades de lengua que se hablan en la región, ya que tienen potencial económico y turístico y necesitan darles visibilidad. En Extremadura se hablan tres lenguas aparte del español, todas ellas variantes de idiomas vecinos. Tienen cierto contenido portugués, gallego y asturiano. Además, existe el castúo, que es el nombre que recibía la variante del español hablado en Extremadura.
El rayano o portugués oliventino se habla en Olivenza y Táliga. Asturias dejó su huella con una variante de esta lengua conocida como 'extremeñu' en el norte de la región, mientras que Galicia está en 'A fala', en las localidades cacereñas de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno.
El programa empezará con una ruta a la denominada Sierra del Lugar, a la que le seguirá una visita urbana y colocación de carteles en calles de la villa. También habrá diferentes espacios de interacción con las tres lenguas, rincón de fotografías, recuperación de juegos populares, una ruta de tapas, etcétera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.