![El matadero de Zafra ya tiene todos los permisos para comenzar las obras](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202006/24/media/cortadas/extremadura%20(1)-kFzC-U110611196984bU-1248x770@Hoy.jpg)
![El matadero de Zafra ya tiene todos los permisos para comenzar las obras](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202006/24/media/cortadas/extremadura%20(1)-kFzC-U110611196984bU-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los movimientos de tierra, el vallado... Los primeros trabajos del macromatadero de cerdo ibérico de Zafra ya tienen fecha cerrada. El coronavirus impidió que a inicios de la primavera comenzaran las obras de uno de los grandes proyectos industriales de Extremadura, pospuesto desde hace décadas. En dos o tres semanas, a mediados de julio según los promotores, se verán al fin las máquinas por los terrenos de la dehesa boyal zafrense. El macromatadero tiene un plazo de ejecución de dieciocho meses.
«Queda por seleccionar a las empresas para realizar esos primeros trabajos. Ese proceso va a estar resuelto en poco tiempo porque las obras empezarán a mediados del próximo mes de julio. Nuestro objetivo es que la empresa sea extremeña a igualdad de condiciones con otras candidatas que no sean de la región», indica a este periódico José Ignacio Moríñigo, gerente de Ibercom, una de las siete empresas promotoras de la industria cárnica agrupadas en la sociedad Complejo del Ibérico de Extremadura (Cibex).
«Nuestra idea era empezar la obra en marzo pero la pandemia lo ha impedido. Hay un plazo de ejecución de dieciocho meses. Va a ser complicado que el matadero esté listo para empezar la montanera del próximo año», expresa el gerente de Ibercom.
16 de abril de 2018. HOY adelanta que seis industrias del porcino (luego se sumaría una más) impulsan la construcción de un macromatadero de ibérico en el sur pacense.
Opciones. Zafra, Jerez, Burguillos... y Alconera. Este último municipio se presenta como alternativa inesperada. Unos terrenos de la dehesa boyal zafrense son los elegidos, comunica HOY el 23 de abril de 2019.
Permisos fundamentales. En noviembre pasado recibe la DIA positiva. En febrero de este año, la autorización integral. Y el lunes recibió la licencia de obras del Ayuntamiento de Zafra.
Los empresarios del porcino celebraron ayer en Mérida un consejo de administración de Cibex en el que se abordaron los últimos aspectos del macromatadero una vez que ha acabado toda la tramitación administrativa. Un proyecto que tendrá un coste final de unos 20 millones.
El aumento de la capacidad de congelación de la carne y del almacenamiento explica en parte que la inversión final sea superior a los 18 millones iniciales.
La licencia de obras emitida por el Ayuntamiento de Zafra y, días antes, la resolución del informe de inundabilidad por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana cierran los últimos trámites imprescindibles para que Cibex pudiera empezar a construir.
Las distintas administraciones han finalizado su tarea y ahora la iniciativa recae definitivamente en Señorío de Montanera, Grupo Montesano, Cárnicas Villar, Ibercom, Estirpe Negra, Grupo Campofrío y Grupo Alejandro Miguel, que integran Cibex. Queda por definir la participación o no dentro del capital social de Cibex de las empresas públicas Avante y Sodiex o con otras fórmulas.
«Agradecemos el apoyo de las instituciones y de la sociedad en general a este proyecto industrial muy importante para Extremadura y un sector básico como es el del porcino. En el caso de Avante, ellos y nosotros estamos dialogando sobre la mejor forma posible de colaboración», resume Moríñigo. La instalación cárnica tiene una previsión inicial de empleo de 60 trabajadores, que rondará el centenar de empleos cuando alcance el máximo potencia de sacrificio permitido. El matadero permitirá el sacrificio de hasta 3.000 animales al día (2.168 guarros como cifra más baja en el momento de iniciar la actividad).
La previsión inicial es sacrificar 142.500 cochinos al año en Zafra, tanto para atender a las necesidades de los ganaderos e industriales extremeños como a los de Andalucía e incluso Portugal.
Datos técnicos
Se podrán sacrificar 240 cochinos a la hora, a lo que hay que sumar 120 cerdos despiezados en ese mismo tiempo. A partir del primer año de funcionamiento se irán matando más animales. Serían 213.750 cerdos en una segunda fase; 256.500 en la tercera y se alcanzaría la cifra tope de 468.000 sacrificios anuales, con previsión de posible ampliación en los terrenos comprados en la dehesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.