Borrar
Así se ve el incendio HOY
Incendios en Extremadura: Medios del Infoex trabajan en un fuego de nivel 1 de peligrosidad en Puebla de Alcocer
Incendios en Extremadura

Medios del Infoex trabajan en un fuego de nivel 1 de peligrosidad en Puebla de Alcocer

Luchas contra las llamas medios aéreos y terrestres para estabilizar el fuego

redacción

Miércoles, 10 de agosto 2022, 18:06

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) ha declarado nivel 1 de peligrosidad a las 17.25 horas de este miércoles por un incendio forestal en la localidad pacense de Puebla de Alcocer, perteneciente a la Mancomunidad de la Siberia extremeña.

Actualmente trabajan en la zona medios aéreos y terrestres para estabilizar el incendio.

Se trata del segundo incendio que ha obligado a elevar a 1 el nivel de peligrosidad por la proximidad a edificaciones tras el declarado en la Sierra de Gata y que afecta ya a tres términos municipales: Santibáñez el Alto, Villasbuenas de Gata y Torre de Don Miguel.

Operativo de extinción

El aviso de que hay un incendio forestal llega hasta los equipos de extinción a través del teléfono de emergencias 112 o de los puestos de vigilancia fijos de 24 horas del Plan Infoex y de ahí se pasa a las centralitas de incendios forestales de Cáceres o de Badajoz, en función de los datos de ubicación de los que se disponga. Si la alerta llega vía 112, lo primero que se hace es corroborar con el puesto fijo de vigilancia, que realmente existe.

Son los primeros pasos que se dan ante un incendio. Lo siguiente es avisar desde la centralita, al técnico de guardia, conocedor de la zona, la situación de riesgo del día y otros factores, que será quien decida la movilización de medios. Esta puede variar desde enviar a un agente del medio natural y un medio terrestre a aumentar esa dotación y complementarla, incluso, con medios aéreos.

Los medios terrestres salen automáticamente hacia el incendio y lo que tarden en alcanzarlo depende de su ubicación. Por ejemplo, en incendios a pie de carreteras o caminos no hay problema, pero en los que se producen en lugares difíciles el tiempo puede aumentar.

En el caso de los medios aéreos, la salida siempre será más dilatada. Desde que se recibe el aviso hasta que un helicóptero se pone en marcha pueden pasar entre 10 y 15 minutos, mientras que el hidroavión único del que se dispone en Extremadura, ese tiempo de puesta en marcha se dilata entre media hora y 45 minutos. Datos a tener en cuenta para entender que es imposible que alguno de estos medios llegue ipso facto al lugar desde el que se le reclama para extinguir un incendio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Medios del Infoex trabajan en un fuego de nivel 1 de peligrosidad en Puebla de Alcocer