Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 14 de abril, en Extremadura?
Los cuatro alumnos y los dos profesores que forman el equipo. A. M.
Un minisatélite creado por alumnos de Zafra, a la final en un desafío de la Agencia Espacial

Un minisatélite creado por alumnos de Zafra, a la final en un desafío de la Agencia Espacial

ANA MAGRO

Lunes, 23 de mayo 2022, 08:03

Hace cuatro años que el IES Suárez de Figueroa participa en el proyecto RoboTIC, financiado por la Junta de Extremadura, impulsado por el profesor Juan Enrique Agudo. Durante los primeros años aprendieron a programar robots y participaron en diferentes concursos de robótica que se desarrollan en la región. En los últimos años se han interesado también por la impresión 3D, manejo de drones, arduino o el movimiento maker entre otras actividades. De hecho, han creado sus propios robots con la impresora 3D. De ahí surgió la idea de participar en CANSAT, una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco. El desafío para los estudiantes es adaptar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, como la energía, los sensores y un sistema de comunicación, en el volumen y la forma de una lata de refrescos.

Un equipo formado por los profesores Juan Enrique Agudo Garzón y Enrique Fernández Perera y los alumnos Pablo Ortiz Trigo, Ildefonso Rayan Toro Hamidi, Agustín Redondo Feria y Álvaro Otero Matador han logrado este objetivo y se ha clasificado para la final nacional de CANSAT, siendo el primer equipo extremeño que participa en este evento. La cita tendrá lugar mañana y el miércoles en el Parque de Ciencias de Granada y participarán representando a Extremadura.

Sputnik-K

El proyecto del IES Suárez de Figueroa se llama Sputnik-K, en conmemoración a unos de los primeros satélites lanzados al espacio. La misión de esta final nacional de CANSAT consiste es subir en un cohete el simulador de satélite (del tamaño de una pequeña lata) hasta 1 kilómetro de altura y luego los soltarán para que caigan con un paracaídas.

Los estudiantes, con la supervisión de sus profesores han diseñado su propia misión espacial, construyendo ellos mismos el simulador de satélite. Para el descenso también han tenido que diseñar y elaborar un paracaídas al que han incorporado un mensaje codificado, que tiene el objetivo de difundir el mensaje a una posible vida inteligente. También se han encargado del diseño de los componentes electrónicos, del esquema eléctrico de las conexiones de los diferentes módulos electrónicos, del diseño mecánico, del software o las baterías entre otros elementos necesarios. Con la Estación Tierra se comunican a través de un sistema de radiofrecuencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un minisatélite creado por alumnos de Zafra, a la final en un desafío de la Agencia Espacial