Juan Miguel Méndez Peña
Olivenza
Lunes, 31 de julio 2023, 13:57
Este lunes, 31 de julio, ha fallecido en Badajoz a los 78 años el notario oliventino José Luis Chacón Llorente, quien ha ejercido su profesión a lo largo de cuatro décadas hasta el año 2014 en que se jubiló.
Publicidad
Nacido en Olivenza, el 10 de diciembre 1944, en el seno de una conocida familia, desde muy joven se sintió atraído por el mundo del Derecho, llegando a estudiar la carrera por libre en la Universidad Complutense de Madrid. Tras licenciarse y superar las oposiciones para Notaría, tuvo en Barcarrota su primer destino (1973-1975) y de allí pasó a la localidad onubense de Cortegana, donde estuvo hasta 1978. Después volvió a Extremadura, con destino a Zafra (1978-1996), Cáceres (1996-2000) y Badajoz (2000-2014), donde se jubiló tras 41 años de ejercicio.
Referente en el mundo jurídico de la región, también ha llegado a impartir docencia en la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de Badajoz.
Otra vertiente profesional que cultivó fue el de la ganadería vacuna, ya que era propietario de la ganadería vacuna de retinto que lleva su nombre y que pasta en la finca de Los Abugones, cercana al pantano de Alqueva, y la finca Montealto en la pedanía de San Benito de la Contienda. Con esta ganadería de gran solera, logró varios premios de la raza retinta en certámenes como la Feria Internacional Ganadera de Zafra.
Casado con la también oliventina María Soledad Andrade Martínez, deja cuatro hijas (Marisol, Fatima, María y Gemma) y cuatro nietos. Su funeral tendrá lugar este martes, 1 de agosto, a las 10.00 horas en la parroquia de Santa María Magdalena de Olivenza, estando la capilla ardiente en el Velatorio de Olivenza.
A lo largo de su trayectoria profesional, Chacón se convirtió en un estudioso de la aplicación del denominado Fuero de Baylío, derecho consuetudinario procedente de la presencia templaria en Extremadura y vigente en la actualidad en Alburquerque, Alconchel, Atalaya, Burguillos del Cerro, Cheles, Fuentes de León, Higuera de Vargas, La Codosera, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Olivenza y sus pedanías, Táliga, Valencia de Mombuey, Valencia del Ventoso, Valverde de Burguillos, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Villanueva del Fresno, Zahínos, además en la ciudad de Ceuta.
Publicidad
José Luis Chacón se convirtió en un referente en el mundo notarial por la aplicación del Fuero del Baylío en el ámbito del régimen económico matrimonial y sucesorio. Así, desde una perspectiva práctica y divulgativa, contó su experiencia como notario en numerosas conferencias, haciendo un análisis crítico de su aplicación en la realidad social actual y poniendo de relieve la jurisprudencia generada al respecto.
Pese a su incorporación al actual régimen constitucional, en el propio Estatuto de Autonomía de Extremadura, Chacón Llorente abogaba por la derogación del Fuero porque, según expresó en el diario HOY en 2017, «su aplicación perturba el régimen económico conyugal y sucesorio y pone en peligro la continuidad de la empresa familiar dando lugar a situaciones injustas especialmente en los casos de fallecimiento de uno de los cónyuges en matrimonio sin hijos. La mitad del patrimonio privativo, al disolverse la sociedad conyugal iría a parar a personas ajenas a la familia.»
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.