R. H.
Martes, 9 de enero 2024, 13:34
Navalvillar de Pela se prepara ya para recibir el próximo martes 16 de enero a unos 10.000 visitantes que llenarán la localidad pacense para disfrutar de 'La Encamisá'.
Publicidad
Esta cita, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde hace 38 años, es una de las ... celebraciones más peculiares y con mayor tradición de la provincia pacense. Durante el evento se distribuirán gratuitamente 50.000 buñuelos ('biñuelos') y 6.000 litros de vino de pitarra para que los asistentes saboreen al máximo esta fiesta.
El diputado provincial de Turismo, Francisco Buenavista, ha precisado durante la presentación de 'La Encamisá' que la celebración arrancará «con repiques de campanas y estruendos de cohetes en una fiesta de carácter religioso que rememora una leyenda, o un hecho histórico, acontecido en la localidad durante la Edad Media».
Unos 1.000 caballos con sus jinetes se darán cita el martes, en un encuentro que contará en esta ocasión con Zaira, de 9 años, como tamborilera.
En honor a San Antón Abad, patrón de la localidad, el origen de esta fiesta se remonta a la Edad Media cuando, según la leyenda, un ejército árabe tenía intención de invadir el pueblo.
Publicidad
Los peleños estaban en inferioridad, pero utilizaron el ingenio y les hicieron creer que contaban con una férrea defensa, para lo cual encendieron hogueras y cabalgaron haciendo sonar tambores, cencerros y campanillas, además de ataviarse con amplias camisas blancas y gorros puntiagudos para parecer gigantes. Así, los árabes huyeron creyendo que había un ejército numeroso.
Buenavista, y el alcalde de Navalvillar de Pela, Francisco Javier Fernández Cano, acompañados del mayordomo de la Cofradía de San Antón, Eugenio Díaz, y la tamborilera, María, han presentado esta cita.
Publicidad
Buenavista ha destacado que en la misma participa todo el municipio y son protagonistas los caballos, las hogueras y la gastronomía, con el vino y los tradicionales dulces conocidos como 'biñuelos', a los que se invita gratuitamente a todos los visitantes que acudan a la celebración de 'La Encamisá'.
Desde el Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación son «conscientes» de la importancia de este tipo de fiestas populares para el mundo rural, desde un punto de vista cultural, y de la continuidad de las tradiciones, pero también con una visión turística, que sirva como foco para atraer visitantes que, aparte de disfrutar de la fiesta, puedan consumir, adquirir productos locales o pernoctar.
Publicidad
De este modo, ha sostenido el diputado, contribuyen a dinamizar la economía de pueblos como Navalvillar de Pela, que cuenta con un «maravilloso» entorno natural y un «rico» patrimonio histórico y cultural.
Por ello, desde la Diputación de Badajoz se apuesta por las fiestas de interés turístico, porque creen en ellas y en su «enorme potencial», y desde el Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, se otorga una subvención anual a las localidades que cuentan con estas festividades, «para que sigan trabajando e impulsando esas tradiciones que pueden convertirse en motor de desarrollo de los municipios». Este año, ha detallado, la institución provincial aporta 10.000 euros como apoyo al desarrollo de la fiesta de 'La Encamisá' de Navalvillar de Pela.
Publicidad
Por su parte, Francisco Javier Fernández Cano ha indicado que es una fiesta «muy conocida» a nivel regional y provincial que cuenta con el apoyo de la diputación pacense, «fundamental» para dar a conocer sus costumbres, historia y tradiciones, y que cualquier visitante puede formar parte de esta celebración en la que, como novedad, el Certamen Regional de Cata de Aceite oliva virgen conmemora su 25º aniversario con un acto especial en el que se dará a conocer este producto «estrella».
El programa de estas fiestas comienza a las siete de la mañana del 16 de enero con la salida de tractores y remolques para la recogida de la leña, que se repartirá por las calles en las que tiene lugar el recorrido de la carrera y que presentan 21 hogueras. Previamente, ha explicado el mayordomo de la Cofradía de San Antón, se ofrece un desayuno en una jornada que incluye la bendición de los animales, un vino de honor y el pregón de las fiestas.
Noticia Patrocinada
A las 20 horas se inicia la carrera con caballos, jinetes e infantería, que recorren las calles del pueblo en tres vueltas con una duración de unas tres horas, en esta celebración que continúa con verbena y degustación de migas extremeñas ya de madrugada.
Así, el día grande se circunscribe al 16 de enero, aunque desde el pasado día 6 y hasta el 15 se desarrolla la denominada 'salida del tambor' que realiza el tradicional recorrido de la carrera en la que, este año, la pequeña de 9 años Zaira Baviano ha sido elegida la tamborilera oficial, cargo que ostenta ilusionada pero con nervios.
Publicidad
La vestimenta que portan jinetes y monturas es otra de las peculiaridades de la fiesta, y, como ha concretado Eugenio Díaz, portan pañuelo multicolor, gorro puntiagudo, camisa blanca, zahones, pantalón negro de pana, y cascabeles y manta de madroños para los caballos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.