Borrar
Los Manzano en su explotación ganadera de Charoles en Casar de Cáceres. LORENZO CORDERO
«Nunca hemos faltado a la Feria de Zafra en los últimos 44 años. Estamos raros»

«Nunca hemos faltado a la Feria de Zafra en los últimos 44 años. Estamos raros»

Ante la imposibilidad de exponer en Zafra, admite que muchas compras se están realizando mandando vídeos o fotos de los animales

Domingo, 4 de octubre 2020, 11:40

Tiene 43 años, es de Casar de Cáceres y el sucesor de una ganadería de vacuno charolés muy reconocida no solo en la región. Gaspar Manzano Sánchez recuerda como su padre, Gaspar Manzano Tovar, veterinario de profesión, inició la explotación en 1976. Y subraya que nunca se había perdido una Feria de Zafra. Solía presentar 10 ó 12 toros, novillos de subasta, que solían ser adquiridos sin mucho problema. Ganado selecto inscrito en el Libro Genealógico de la raza. No solo eso. «Casi todos años nos llevábamos algunos de los premios que reconocían al mejor ejemplar charolés presente en la exposición», incide.

«Por estas fechas debíamos estar pendientes de Zafra, de lo que se mueve allí. De la gente que nos conoce y que viene todos los años a comprarnos allí novillos. Esta cita ganadera ha sido, es y será muy importante para nuestra ganadería y en general para los ganaderos. Este año no podemos vivirla. Es una situación rara», lamenta Gaspar Manzano.

Con dos fincas en el término casareño -La Jara y La Higuera, la familia Manzano dispone de 200 vacas reproductoras y seis sementales en una explotación completamente en extensivo. La ganadería, subraya, está incluida en la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Charolés.

Conocimiento previo

«Todo lo que yo sé de esta raza se lo debo a mi padre, que es un gran entendido. En casa trabajamos con genética del mayor nivel. Estamos todo el año trabajando para rematarlo con la exposición y venta de nuestros mejores novillos, que normalmente se suele hacer en Zafra, aunque mucha gente nos conoce y no necesita ir a la subasta para comprar. Es lo que va a pasar este año», cuenta.

Relata el ganadero de Casar de Cáceres que desde hace meses intuía que no iba a haber Feria de Zafra en esta ocasión. «Por eso solamente habíamos apartado seis novillos en lugar de doce para la subasta», concreta.

Admite que, en todo caso, el mayor daño que sufre su ganadería porque este año no se celebre la cita ganadera más importante del país no es económico sino otro, digamos, emocional.

«La Feria de Zafra es un punto de encuentro obligado, de referencia, a la que hay que acudir. Nosotros allí vendíamos sin problemas porque, aparte de ver 'in situ' a los animales, la gente del sector ganadero nos conoce, sabe las cualidades de nuestra ganadería. Los compradores, de diferentes sitios de España, van, ven y comprueban allí», relata.

Este año no hay exposición en el recinto ferial zafrense pero la venta de su ganado selecto charolés la hace bien a través de fotos o vídeos, «que se mandan a los interesados» o bien directamente, sin más rodeos.

«No es por nada pero nuestra ganadería tiene ya un nombre reconocido, entre otras cosas por los premios recibidos en Zafra, y los compradores tienen claro que están comprando animales de excelente genética. Eso no quita para estar tristes porque no haya Feria. Tenemos en Extremadura una de los acontecimientos más grandes de España. De siglos. Somos un referente. Es para estar muy orgullosos», finaliza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Nunca hemos faltado a la Feria de Zafra en los últimos 44 años. Estamos raros»