R. H.
Viernes, 16 de agosto 2024, 13:28
Alcaldes de los municipios del área Mérida-Don Benito y representantes de la Diputación de Badajoz han mantenido un encuentro para avanzar en la definición de la estrategia Guadiana-Sierras Centrales de cara a su posible concurrencia a las próximas convocatorias de Fondos Europeos de ... Desarrollo Regional (Feder), incluyendo la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), prevista para el último cuatrimestre de 2024.
Publicidad
Los municipios que integran la Estrategia Guadiana-Sierras Centrales son Guareña, Calamonte, Arroyo de San Serván, Santa Amalia, La Zarza, Torremejía, Medellín, Alange, Oliva de Mérida, Trujillanos, Mirandilla, Villagonzalo, Valdetorres, Valverde de Mérida, San Pedro de Mérida, Don Álvaro, Manchita, Cristina, Mengabril, Aljucén y El Carrascalejo.
Al segundo encuentro, celebrado el pasado miércoles, asistieron el diputado de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación de Badajoz, Abel González, junto con el director del área, José Carlos Cobos, y la Jefa de servicio de la Oficina de Proyectos Europeos de la Diputación de Badajoz.
González ha destacado el valor de la cooperación entre los municipios para maximizar el impacto de estas iniciativas, subrayando que la reciente flexibilización de los requisitos para optar a las ayudas europeas abre «nuevas oportunidades». Anteriormente se exigía que los municipios contaran con al menos 10.000 habitantes. Sin embargo, las nuevas directrices permiten que Áreas Urbanas Funcionales incluyan municipios con una población mínima de 5.000 habitantes.
Publicidad
Por su parte, José Carlos Cobos, subraya la importancia de identificar proyectos que generen un impacto tangible en los municipios, transformando su fisionomía e integrándolos en los elementos comunes del Área Urbana Funcional. También destacó el potencial cambio positivo que la provincia podría experimentar si se accede a futuras ayudas europeas. En este sentido, enfatizó la necesidad de enfocarse en proyectos viables y realistas.
Por su parte, la jefa de Servicio de la Oficina de Proyectos Europeos de la Diputación de Badajoz, Cristina Cortés, compartió la relevancia de basarse en la segunda Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Badajoz, que establece un diagnóstico provincial, para afinarlo conforme a las necesidades específicas del Área Urbana Flexible.
Publicidad
Este enfoque, alineado con los 10 Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana, permitirá determinar los proyectos más adecuados, centrándose en la digitalización, energías renovables, patrimonio, turismo y cultura.
Las estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado (Edusi) tienen como objetivo transformar áreas urbanas en espacios de mayor calidad, donde la integración y el desarrollo económico, social y sostenible marquen la estrategia de ciudad.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.