El Plan Territorial de la Serena incluye un parque industrial vinculado al ovino en Castuera

Martes, 15 de junio 2021, 12:45

El Plan Territorial de la Serena se ha aprobado de manera definitiva. El Diario Oficial de Extremadura, DOE, ha publicado el decreto 59/2021, que entrará en vigor esta medianoche y tendrá vigencia indefinida.

Publicidad

El documento incluye la creación de un polígono industrial-tecnológico vinculado al sector agro-ganadero y al transporte de mercanías en Castuera. Este parque industrial se establecerá en las inmediaciones del municipio pacense, en el acceso por la EX-104, junto al polígono La Asomadilla. «Son un total de 90 hectáreas. Una parte sería polígono industrial al uso y la otra parte instalaciones del sector ovino, básicamente, la cría y cuidado intensivo de ovejas. Se proyectaron para ello 16 naves», explica el alcalde del municipio, Francisco Martos.

«Este era un proyecto de hace una década que se aparcó por la crisis económica. Luego han venido muchas más cosas y ahora aún estamos recuperándonos de las sacudidas», cuenta. Según indica, este parque tendría todos los servicios necesarios para dar respuesta a la zona, entre ellos, un matadero, un centro de transformación y una plataforma de transporte de mercancías. «El hecho de que se integre en el Plan Territorial da vida al proyecto. Urbanizar 90 hectáreas de terreno requiere una inversión muy grande, pero se está elaborando un plan de viabilidad para conocer qué servicios se podrían ir poniendo», añade el regidor.

Cabeza del Buey deberá disponer de otro parque de similares características, según se establece en el decreto.

El núcleo urbano de Castuera es la cabecera funcional del Plan Territorial y el de Cabeza del Buey, subcabecera, por lo que concentrarían la gran mayoría de los recursos. En el documento también se apunta que Zalamea de la Serena, por su posición y tamañao, es también un emplazamiento aconsejable para equipamientos de carácter supramunicipal.

Plan Territorial

El Plan tiene como objetivo general defender y proteger los espacios, recursos y elementos naturales, así como las riquezas con releancia ecológica, para impedir la degradación de sus valores naturales y paisajísticos. También utilizar racionalmente los espacios de valor agrícola, ganadero, forestal, piscícola, procurando la conservación de los usos y costumbres tradicionales compatibles con el medio.

Publicidad

Afecta a Benquerencia de la Serena, Cabeza del Buey, Capilla, Castuera, Esparragosa de La Serena, Higuera de la Serena, Malpartida de la Serena, Monterrubio de la Serena, Peñalsordo, Quintana de la Serena, Valle de la Serena, Zalamea de la Serena y Zarza-Capilla. También a los núcleos secundarios o entidades menores de Almorchón, Docenario de San Cristóbal, Helechal, La Nava, Poblado de Zújar, Puerto Hurraco y Puerto Mejoral, y Zarza-Capilla vieja.

El Plan regula, a los largo de 72 páginas, los nuevos suelos urbanizables residenciales y turísticos, la ordenación territorial de los nuevos crecimientos urbanos y fija los criterios de integración paisajística y de sostenibilidad ambiental. En el capítulo de la articulación territorial, se propone la construcción de las variantes urbanas Este de Castuera, Sur de Cabeza del Buey y Oeste de Monterrubio.

Publicidad

Asimismo, entre otras cosas, se contemplan adecuaciones de itinerarios recreativos y convenios de colaboración para el establecimiento de ello. También se delimitan los espacios con valores paisajísticos, el entorno de los embalses, bordes urbanos y se fija el compromiso de defensa y mejora de los valores del paisaje. Asimismo, se fijan zonas de ordenación natural (áreas forestales, dehesas y corredores fluviales), así como de ordenación agraria.

Respecto a patrimonio histórico y cultural, se establecen los criterios para determinar los bienes a incluir en los Catálogos del planteamiento general. También las actuaciones en cuestiones de riesgos naturales y tecnológicos, así como las áreas potencialmente inundables, la protección contra incendios forestales y frente a la contaminación de instalaciones de gestión de residuos sólidos, entre otros puntos.

Publicidad

Se definen los usos territoriales (residencial, dotacional, terciario, agropecuario, infraestructuras) y los tipos de uso (propios y excepcionales, prohibidas). Respecto a actividades extractivas, se permite excepcionalmente para Quintana de la Serena un plan especial que delimite, regularice y ordene las actividades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad