La opción de un tripartito en Jerez de los Caballeros entre PP, Ciudadanos y Podemos toma fuerza. Los tres partidos negociarán, previsiblemente este fin de semana, un acuerdo que imposibilite que el PSOE siga al frente del Consistorio. El pacto de mínimos entre las tres formaciones pasa por que en la sesión de investidura del próximo 15 de junio se unan contra Virginia Borrallo, alcaldesa en funciones y ganadora de los comicios. El PSOE cuenta con seis concejales; el PP tiene cuatro, dos Cs y uno Podemos.
Publicidad
Las elecciones dejaron a los socialistas jerezanos a dos votos de la mayoría absoluta, algo que no consigue ningún partido en Jerez desde 2003. Lograron 2.732 votos, 320 más que en 2015, un 46,8% de los apoyos. Fue el partido más votado con el mejor resultado desde 2007. Francisca Rosa (PP) fue segunda, con 1.562 votos (315 menos, un 26,8%), aunque gana enteros para volver a la Alcaldía. Ya lo estuvo entre 2007 y 2011. Cs consiguió 839 sufragios (446 más) y Podemos 451, 146 votos menos.
Durante la campaña electoral, PP, Cs y Podemos subrayaron que no iban a apoyar al PSOE ni en la investidura ni con acuerdo de gobierno. No se anunció expresamente si los tres se unirían en la investidura.
«No descartamos nada. Vamos a negociar y poner sobre la mesa nuestro programa. Si conseguimos acordar propuestas, meter nuestra línea programática, en las negociaciones con PP y Ciudadanos es posible el acuerdo», indicó ayer a HOY Juan Carlos Santana, edil electo de Podemos. «¿Con el PSOE?... Lo vemos bastante difícil aunque hablaremos con ellos porque ha sido el partido más votado. Pero mantenemos nuestra postura de votar en contra de Borallo en la investidura», recalcó.
Cuestionado sobre si es posible un acuerdo con PP y Cs en la sesión de investidura, insistió en que «nada es imposible. Hablaremos y decidiremos pensando en el bien de Jerez».
Santana y los otros ediles que ha conseguido Podemos se reúnen con la dirección regional de Podemos este viernes. «Nos reuniremos con los nuevos concejales para analizar tanto los resultados como para conformar los equipos y la estructura de trabajo del próximo mandato. Hasta esa reunión con los concejales no está contemplado ningún tipo de escenario», se indicó ayer desde Podemos Extremadura a HOY sobre la cuestión jerezana.
Publicidad
Mientras, la agrupación local de Ciudadanos expresó ayer que, «con los antecedentes de los últimos cuatro años de gobierno, nos obliga a realizar todo el esfuerzo posible en localizar los puntos de encuentro entre Podemos, PP y Cs para formar un gobierno estable que saque a Jerez del punto en el que se encuentra». Cs pide un entendimiento entre los tres, negociando «principalmente a la recuperación del empleo y la transparencia». urante estos días, nos hemos dedicado también a escuchar, escuchando más nos equivocaremos menos; y lo que más hemos escuchado es la necesidad de #cambio
HOY intentó contactar ayer con Francisca Rosa para contar con su opinión. No fue posible. Esta mañana, el PP jerezano, a través de una nota de prensa, ha indicado que "lo que más hemos escuchado estos días es la necesidad de cambio. El momento es tan complicado como esperanzador y los responsables políticos estamos obligados a asumirlo con mucho temple pero también con determinación". Agregan los populares que coinciden con Podemos y Cs y PP "en las necesidades de Jerez, en las posibilidades y en las medidas a llevar a cabo. Ellos ya se han pronunciado públicamente a favor de ese cambio y nosotros nos comprometemos a sumar para que sea posible".
Publicidad
Por último, desde el PSOE se indicó genéricamente «que el pueblo ha hablado muy claro sobre quién quiere que gobierne, las urnas lo han dicho» y agregó que un posible apoyo de investidura de Podemos a PP y Cs es «antinatura. Si los otros partidos representados en el Pleno quieren que gobierne el segundo, el PP, saben que deben contar con el apoyo de Podemos». Los socialistas mantienen abiertas "todas las vías de diálogo" para intentar primero ganar la investidura y después gobernar.
:: EFE
El Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos fijará mañana jueves, 6 de junio, la posición de Extremadura sobre la situación interna que vive la formación morada a nivel nacional tras los resultados obtenidos en las últimas elecciones y las voces críticas que piden la celebración de un Vistalegre III.
La posición de Extremadura será defendida el sábado, en el Consejo Ciudadano Estatal, por el secretario regional de Podemos, Álvaro Jaén, según anunció ayer la diputada electa de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel.
De Miguel no adelantó nada sobre cuál puede ser la postura extremeña, ya que dijo que si algo han aprendido es que las cuestiones internas hay que tratarlas en los órganos internos.
Rumbo desviado
A título personal señaló que Podemos se tiene que plantear hacia dónde van, si se están «desviando del rumbo» y si siguen teniendo claro para qué están en las instituciones.
«Yo sigo teniendo claro para qué estoy en las instituciones y voy a empujar para que la organización siga defendiendo a los que más lo necesitan en este país y siga defendiendo a los precarios, a los trabajadores, a las mujeres...», declaró.
A su juicio, Podemos debe reflexionar siempre y ser una herramienta que se adapte al tiempo. La organización no puede ser «hermética ni estática», ya que no sirve de nada cuando cambia el contexto y hay que adaptarse a nuevas realidades, según De Miguel.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.