Raúl Gordillo, alcalde de Jerez y líder del PP local, y Juan Carlos Santana (Podemos) se abrazan anoche. RTV Jerez
JEREZ DE LOS CABALLEROS

PP y Podemos pactan el presupuesto municipal de Jerez, que alcanza los 9,5 millones

Se explica por la «confianza y el cariño» que existe entre los dos grupos políticos y porque «la ciudadanía pide que nos entendamos en las cosas importantes», remarca el alcalde jerezano

Viernes, 7 de febrero 2025, 10:46

«Hay confianza y hay cariño. Somos compañeros y somos amigos». Raúl Gordillo, alcalde jerezano (PP) y Juan Carlos Santana (Unidas por Jerez, la marca ... local de Podemos), sellaron anoche un pacto para la aprobación de los Presupuestos municipales de Jerez. Las cuentas, que se aprobarán el próximo lunes en Pleno, suman 9,5 millones de euros. El acuerdo entre populares, que gobiernan en minoría (5), y podemitas (3), tercera fuerza política de la Corporación, se ha cerrado en medio de mutuas alabanzas, en lo personal y en lo político, y se argumenta en que de esta manera «se anteponen los intereses de los vecinos a los partidistas». PSOE (4 ediles) y Ciudadanos completan el Pleno jerezano (1)

Publicidad

El acuerdo en Jerez de los Caballeros entre PP y Podemos puede extrañar fuera de la localidad pero resulta previsible en el municipio por la colaboración que han mantenido en las dos últimas legislaturas. En la anterior, Santana fue elegido alcalde jerezano siendo el único concejal morado con el apoyo de PP (4 ediles) y Ciudadanos (2). El PSOE, que se quedó al borde de la mayoría absoluta entonces, con seis representantes. Le faltaron dos votos para esa mayoría absoluta. Ese gobierno tripartito se rompió por discrepancias internas en el PP y el pase de una de sus ediles al grupo de no adscritos. Después firmó una moción de censura y el PSOE volvió a la Alcaldía.

En 2023 hubo vuelco electoral y ganaron los populares, formando gobierno en minoría. Podemos propuso repetir entonces el tripartito y que de nuevo Santana fuera el alcalde pero el PP local se opuso y Raúl Gordillo fue elegido alcalde con la abstención de los podemitas y de la edil de Ciudadanos.

El acuerdo presupuestario sellado ahora entre PP y Podemos recoge partidas como 1,5 millones para el centro de día, que va a iniciar su construcción a lo largo de este año; la climatización de los colegios públicos de Jerez y sus tres pedanías, la externalización del servicio de limpieza a través de una empresa constituida como centro especial de empleo o la mejora de las retribuciones de los funcionarios municipales. También se apuesta por seguir potenciando el turismo y la puesta en valor del patrimonio histórico y arqueológico de Jerez.

Publicidad

«Que nos entendamos en las cosas importantes es lo que quieren los vecinos. Este es un acuerdo que responde a eso y antepone cualquier interés partidista en favor de los vecinos de Jerez», reseñó Raúl Gordillo. «Este es el inicio de lo que quieren nuestros ciudadanos. Que nos entendamos en las cosas importantes. El pacto (con Unidas por Jerez) ratifica ese compromiso con nuestro vecinos sin complejos», ha culminado el regidor y líder del PP jerezano.

«Es un día histórico pero se trata de una historia que no empezó hoy sino en 2019, cuando un grupo humano entendió que Jerez necesitaba un cambio político que no pudimos consolidar. En 2023 la ciudadanía nos dio la oportunidad de seguir trabajando en él», agregó Juan Carlos Santana. «Son unos presupuestos que son los más sociales de la historia de Jerez. Y además son ecologistas y animalistas. Llevan partidas tan importantes como la reforestación de nuestra dehesa, o la implantación de más zonas verdes. Lleva partida importante para que el refugio canino que se está construyendo empiece a funcionar y una ordenanza sobre control de colina felinas», ha culminado el portavoz de Unidas por Jerez.

Publicidad

Gordillo y Santana, en el momento de firmar el pacto presupuestario. RTV Jerez
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad