R. H.
Lunes, 5 de junio 2023
La cuarta edición de Siberiana, el Festival de Literatura y naturaleza de Tamurejo, vuelve a la Reserva de la biosfera de La Siberia extremeña los días 22, 23 y 24 de junio. Entre los nombres que figuran en su cartel están los de Odile Rodríguez de La Fuente, Jorge Riechmann, Pilar del Río o Basilio Sánchez.
Publicidad
Impulsado por el escritor Gabi Martínez, autor de 'Un cambio de verdad', Siberiana se inserta en la red Liternatura de festivales que mantienen el compromiso con la sostenibilidad y la cultura.
La cita se celebra desde 2020 en Tamurejo gracias al apoyo de la alcaldesa de la localidad, Rosa Mª Araujo, quien «ha sabido unir comarca, Reserva de la Biosfera e inquietudes culturales contemporáneas (autoficción, nature writing, apuesta cultural por la recuperación de razas autóctonas, Caravana Negra…) para proponer un festival de literatura de gran sencillez», indican en nota de prensa.
La propuesta cuenta con la participación de grandes autores y periodistas en la plaza de uno de los pueblos más pequeños de la provincia de Badajoz, que engalana sus balcones para la ocasión.
Su primera edición homenajeó al naturalista Miguel Delibes de Castro, su segunda edición giró en torno a la reivindicación de la naturaleza en la obra de diferentes autores, el 2022 tuvo como punto central el homenaje a Joaquín Araújo y, en esta ocasión y con un programa más amplio (diálogos, música, recitales, librerías, talleres, exposiciones), los sonidos de la naturaleza son una suerte de eje temático.
La programación incluye actividades como talleres infantiles, una exposición comisariada por la Fundación Ortega Muñoz, música y poesía en directo de la mano de el Duende Josele, los sonogramas de Carlos de Hita, la propuesta musical de Gustavo Giménez y un mercado de libros, entre otras.
19:30 horas: Entrevista de Andrés Rodríguez, escritor de La Siberia y uno de los grandes promotores culturales locales, a Carlos de Hita, uno de los grandes técnicos de sonido españoles, referente en captar los sonidos de la naturaleza. De Hita comentará su trabajo y sus libros ofreciendo un pase de sonogramas.
Publicidad
9:30 horas: Presentación oficial.
19:45 horas: Odile Rodríguez de la Fuente entrevistada por Jacinto Antón. La bióloga y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente será entrevistada por Jacinto Antón, una institución en el mundo del periodismo de viajes y naturaleza. Cómo explicar la naturaleza hoy, el legado de su padre Félix, el impacto actual de los libros sobre naturaleza... ¿Cómo opina hoy una heredera de la Tierra de ayer?
20:45 horas: Actuación de Duende Josele. Canciones y lecturas de José Manuel Díez «Duende Josele». Poeta y cantautor comprometido con el medio ambiente y el entorno rural. Su poesía nos habla de naturaleza y vida salvaje.
Publicidad
21:3 horas: Basilio Sánchez entrevistado por Olga Ayuso. El poeta Basilio Sánchez desplegará su poética vinculada al medio ambiente de la mano de la periodista cultural Olga Ayuso, que escribe en periódicos de gran difusión y conduce un podcast sobre artes escénicas. Poesía y cambio climático.
12:00 horas: Encuentro de autores y autoras de la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX) en conversación con Jorge Riechmann, uno de los pensadores ecologistas más influyentes de España.
13:00 horas: Mesa con Miguel Filipe Mochila y Antonio Sáez Delgado Literatura y naturaleza en las letras portuguesas contemporáneas. Presentación de la revista de literatura en lenguas ibéricas Suroeste por parte de su director, Antonio Sáez Delgado, y conversación con el poeta y profesor portugués Miguel Mochila sobre su obra, en la que la reflexión sobre la naturaleza y la ruralidad tienen un lugar importante.
Publicidad
20:00 horas: Visita guiada a la exposición patrocinada por la Fundación Godofredo Ortega Muñoz en la compañía de su director. Exposición que reúne reproducciones de los 38 gouaches y apuntes sobre papel que contenía un cuaderno inédito del pintor Ortega Muñoz, cuya extensa obra giró siempre alrededor de la naturaleza y sus visiones.
21:00 horas: Pilar del Río entrevistada por Inés Martín Rodrigo. La periodista, traductora y presidenta de la Fundación José Saramago será entrevistada por Inés Martín Rodrigo, ganadora de un Premio Nadal. El último libro de Pilar del Río, su vida entre Lanzarote y Portugal y la apuesta de la Fundación por la Naturaleza, entre los temas que abordarán. El trato a la naturaleza en países vecinos. Lo salvaje a dos voces.
Publicidad
22:05 horas: Actuación de Gustavo Giménez. El poeta sonoro y cantante experimental Gustavo Giménez tentará los límites de la propia voz, jugando con ella hasta límites asombrosos.
22:30 horas: Jorge Riechmann entrevistado por Marta Fernández. El poeta, filósofo, doctor en ciencias políticas y, entre otras cosas, ecologista Jorge Riechmann comentará sus últimas obras y su visión sobre cómo nos relacionamos con el medio ambiente con la periodista multimedia cultural y escritora Marta Fernández. Palabras para resistir y proponer nuevos modelos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.