![El PSOE presenta una moción de censura en Jerez con el apoyo de una exedil del PP](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202101/11/media/cortadas/156961134-kw4-U130190279016RCC-1248x770@Hoy.jpg)
![El PSOE presenta una moción de censura en Jerez con el apoyo de una exedil del PP](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202101/11/media/cortadas/156961134-kw4-U130190279016RCC-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE, ganador de las elecciones locales pero en la oposición al formarse un tripartito entre PP, Ciudadanos y Podemos, volverá a gobernar Jerez de los Caballeros (9.196 vecinos, Sierra Suroeste). Salvo imprevisto, el día 26 se debatirá, y saldrá ... adelante, la moción de censura que han pactado los socialistas jerezanos con Manuela Cordobés, concejala no adscrita y que inició la legislatura dentro del grupo del PP como candidata independiente.
El grupo municipal del PSOE y Cordobés han acordado el desarrollo de una serie de medidas que pretenden reactivar, entre otros aspectos, la actuación en Patrimonio, competencia que ya ostentó la edil al principio de legislatura. La moción de censura está prevista que se registre a primera hora de esta mañana en el Consistorio jerezano. Hará que Virginia Borrallo sea, otra vez, la alcaldesa.
Lo fue entre octubre de 2014, cuando sucedió a la fallecida Margarita Pérez al frente de la Alcaldía, y hasta junio de 2019. Borrallo es vicepresidenta de la Diputación pacense.
La moción de censura es justificada en la necesidad de un cambio de gobierno que, en primer lugar responda a los deseos «mayoritarios de los jerezanos que expresaron en las urnas», y, de otra parte, por la falta de iniciativas del actual tripartido en una situación de crisis sanitaria y económica «que atienda las necesidades de los ciudadanos de la mejor manera posible».
La concejala Manuela Cordobés era responsable de Patrimonio, Cultura y Turismo en el equipo de gobierno entre Podemos, PP y Ciudadanos cuando en agosto del año pasado votó en contra del presupuesto municipal para 2020. Su voto, unido al de los seis concejales del PSOE, impidió su aprobación. El gobierno tripartito la expulsó del Gobierno local, que desde entonces empezó a gobernar en minoría.
Fue la confirmación de unas diferencias latentes entre Cordobés y, sobre todo, Francisca Rosa, cabeza de lista del Partido Popular local, exdiputada autonómica, exalcaldesa y actual primera teniente de alcalde.
Manuela Cordobés denunció que estaba marginada del equipo de gobierno porque se oponía a «prácticas viciadas y al amaño personalista que parecen ir buscando el clientelismo». Rosa dijo estar sorprendida por esas declaraciones y replicó que se estaba «trabajando en transparencia y participación ciudadana, áreas que ella asumió» y dijeron no entender.
El PSOE ganó las últimas elecciones municipales celebradas en mayo de 2019 y logró seis ediles. Se quedó a dos votos de la mayoría absoluta, algo que no ha conseguido ningún partido en Jerez desde 2003. Logró más votos que en 2015, un 46,8% de los apoyos. No le fue suficiente para gobernar.
La lista del PP fue la segunda más votada, con un 26,8% de los votos, y perdió un edil. Ciudadanos consiguió un concejal más y Podemos perdió votos pero mantuvo su acta en el pleno.
PP (4 ediles), Ciudadanos (2) y el concejal de Podemos, unieron sus votos para impedir que Borrallo volviera a asumir el sillón de alcaldesa. Se unieron para designar a Juan Carlos Santana, edil de Podemos, como alcalde.
Fue un experimento político, en palabras del cabeza de lista de Ciudadanos, Carlos Boza, que ha durado poco más de un año y que presumiblemente va a derivar en un cambio de gobierno otros seis meses más tarde tras la moción de censura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.