Ver 32 fotos
Ver 32 fotos
«Mientras no se entiendan, los unos y los otros, no podremos vivir en paz», estas son las palabras de Carmen Carballo que rezan en el monolito que desde el sábado homenajea a su hijo, José María Piris el primer niño asesinado por la banda ... terrorista de ETA.
Publicidad
La localidad pacense de San Vicente de Alcántara realizó ayer un acto en memoria de José María Píris, que con tan solo 13 años fue víctima del atentado terrorista de ETA que tuvo lugar el 29 de marzo de 1980 en Azkoitia (Gipuzkoa).
El acto, que llega a su tierra natal 44 años después, se celebró en el parque de Joaquín Sama con la instalación de un monolito en honor a José María. El monumento se ubica en un enclave especial, ya que queda próximo a la vivienda de Antonio Piris y Carmen Carballo, los padres de la víctima.
La emoción y las lágrimas han sido los protagonistas de este homenaje al que han asistido Juan Antonio Piris y Carmen Carballo, en cambio, su marido Antonio no pudo asistir, ya que se encuentra hospitalizado;Fernando García –amigo y víctima del atentado–, y cientos de sanvicenteños que han querido acompañar a la familia.
Publicidad
El acto también contó con la asistencia de José María Mayor de Mato, alcalde en funciones; José María Antón, presidente de la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo; Juan Benito Valenciano, presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo; Florencio Domínguez, director Centro Nacional para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo; Jagoba Álvarez, director de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad de la Consejería de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco; José Luis Quintana, delegado del Gobierno en Extremadura; y representación del Cuerpo y Fuerzas del Estado.
Noticia relacionada
44 años después del trágico acontecimiento llega el homenaje a su localidad natal. Juan Antonio Piris tan solo tenía tres años cuando ocurrió todo. «Nuestra vida se truncó y cambió. La infancia no es la misma cuando te falta un hermano», ha añadido. Aunque el homenaje llega un «poquito tarde», Piris ha querido agradecer al Ayuntamiento y a José María Antón, presidente de Asexvite este reconocimiento, para que no se «pierda en la memoria». De igual manera lo ha reflejado Fernando García, otra de las víctimas que resultó gravemente herido y que quiso estar presente en el homenaje a su amigo. «Tarde, pero necesario», ha manifestado.
Publicidad
Durante las intervenciones los participantes han coincidido en que este tipo de actos son necesarios para mantener viva la memoria de las víctimas, para que las nuevas generaciones no olviden lo ocurrido y para recordad que la violencia no es el camino para defender cualquier idea.
El memorial es un monolito de pizarra extremeña que simboliza el dolor de perder a un ser querido, así lo ha manifestado José María Mayor de Mato, alcalde en funciones de la localidad. «Este parque encierra gran simbolismo. Joaquín Sama, a través de la educación, intentó crear un entorno mejor, lleno de tolerancia y respeto», añade. En él se encuentra una placa con cuatro amapolas que representan a los cuatro hermanos Piris-Carballo, unas palabras que dedica su madre a las víctimas del terrorismo y en defensa de que no haya más, junto a un poema que le dedica el pueblo sanvicenteño. «Un lugar especial y próximo a la vivienda familiar en la que Carmen y Antonio se han cobijado, han cruzado de camino al cementerio y que cuando miren por la ventana y lo vean puedan sentir todo el calor y amor que San Vicente le quiere trasmitir», concluye..
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.