

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Domingo, 3 de diciembre 2017, 09:22
Los arqueólogos directores del yacimiento del Turuñuelo, Sebastián Celestino Pérez y Esther Rodríguez González, fueron galardonados en la noche del viernes con el Premio Luis Chamizo por su labor investigadora y por divulgar la cultura tartésica del yacimiento del Turuñuelo.
Los investigadores extremeños ofrecieron una conferencia en el Centro Cultural de Guareña ante 102 personas, bajo el título 'El yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz): un ejemplo excepcional para el conocimiento de la cultura tartésica'. El evento estuvo organizado por la asociación cultural Luis Chamizo con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guareña.
Celestino y Rodríguez fueron presentados por el sociólogo Pedro Miguel López Pérez, ealizaron un resumen del descubrimiento y abordaron los últimos hallazgos, además de resultados de investigación que se llevan a cabo en laboratorios.
Hablaron también sobre dos nuevos proyectos de escaneos en 3D con respecto a los animales encontrados que están siendo objetos de un gran estudio pormenorizado. Investigadores de diferentes centros científicos españoles estudian el sacrificio de, hasta ahora, 17 caballos, dos cerdos, y tres vacas, cuya disposición «parece narrar la existencia de un ritual que puso fin a la vida del edificio», según informaron el equipo investigador del Turuñuelo. Dicen que se trata de un ejemplo único dentro de la arqueología de la Península Ibérica, donde no se han detectado hasta el momento sacrificios de estas características como el encontrado en el Turuñuelo, dentro del término municipal de Guareña.
La conferencia también acogió una panorámica visual de lo que hasta ahora se lleva descubierto, muchas fotografías de restos hallados, grupos de que visitan el yacimiento, así como investigadores y personalidades políticas de las administraciones públicas locales, provinciales y regionales.
Sebastián Celestino, de 58 años y natural de Puebla de Alcocer, es investigador científico de la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Instituto de Arqueología de Mérida, desde 2013. Es doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (1993) y desde 2009 es investigador responsable de la unidad asociada ANTA de la Universidad Autónoma de Madrid.
Esther Rodríguez, de 31 años y natural de Villanueva de la Serena, es licenciada en Historia por la Universidad de Sevilla (2010) y doctora por la Universidad Autónoma de Madrid (2016) por su tesis 'El reflejo de Tarteso en la periferia del Guadiana'.
El final de la conferencia fue el momento de la entrega del Premio Luis Chamizo tanto a Sebastián Celestino como a Esther Rodríguez, quienes agradecieron este galardón por su trabajo profesional reconocido por la asociación cultural chamiciana de Guareña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.