En Salvatierra de los Barros (1.600 vecinos, comarca Sierra Suroeste) una empresa centrada en el tratamiento de residuos, vinculada a un grupo con sede en Murcia, plantea un proyecto con grandes cifras. Una es especialmente llamativa: la gestión 68.501 toneladas al año de ... residuos peligrosos, el 23,% del total de la planta (quedarían otras 221.195 de residuos no peligrosos de un total de 289.696).
Publicidad
De estas cantidades, 56.875 toneladas de residuos peligrosos serán eliminadas en un vertedero, tras someterlos a un tratamiento de inertización (inmovilización), como residuos peligrosos no reactivos estables. En realidad, la cantidad posible con destino a vertedero al año es aún mayor: 178.000 procedentes de los dos tipos de residuos. 488 toneladas al año. La capacidad total es de 18,1 millones en vertedero.
Pero, ¿de qué estamos hablando exactamente? ¿Qué tipo de residuos peligrosos se quieren tratar, si la Junta da los permisos, en Salvatierra?.
A preguntas de HOY, la empresa 3RS Gestión MA Extremadura indica cuáles son. Estos residuos peligrosos serían troceados de vehículos, trapos, guantes, ropas, aerosoles y filtros de talleres; residuos de limpiezas de superficies metálicas; cenizas y filtros de humos de calderas; filtros de talleres; ladrillos y revestimientos de hornos; hormigón, ladrillos, rejas o residuos de depuración de agua potable o industrial.
Noticia Relacionada
En el resumen no técnico del proyecto, al que ha tenido acceso este periódico, se apuntan más detalles. Se especifica que el objetivo de la planta es destinar el residuo para su reciclaje o valoración, producción de compost con restos vegetales, y, «en última instancia, los residuos que no puedan ser aprovechados o reciclados se destinarán al depósito en vertedero».
Publicidad
La empresa ha pedido a la Junta la autorización ambiental integrada y la declaración de impacto ambiental favorable para una serie de cantidades de residuos en los primeros tres años. En el caso de los peligrosos, se plantea en el proyecto 39.940 toneladas en el primer año; 47.929 en el segundo y 56.875 toneladas en el tercero.
Asegura 3RS Gestión MA Extremadura (una sociedad creada ex profeso para intentar desarrollar la planta de tratamiento y vertedero de Salvatierra que pertenece al grupo Hozono Global) que se tratarían residuos de la industria extremeña «en su mayor parte y de zonas limítrofes». Una vez consultado el proyecto por HOY, se especifica que pueden proceder también de Andalucía, otras regiones limítrofes e incluso la comunidad de Madrid.
Publicidad
El hecho de que se haya elegido Salvatierra para su ubicación se explica en que está cerca del gran polo industrial de Extremadura, Jerez de los Caballeros, cuyas empresas, ahora de Cristian Lay antes de Alfonso Gallardo, serían las grandes emisoras de residuos, al mismo tiempo que también está no muy lejos de la cementera de Alconera.
Su ubicación, en 89 hectáreas de terreno, se sitúa entre las carreteras de Zafra (Ex-320, donde tendría su acceso principal) y la de Burguillos del Cerro (BA-031). Es una zona sin protección ambiental singular, en la que abundan parcelas de pastizales y cultivos leñosos, bien cultivados o abandonados, como el olivar o la higuera.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.