Borrar
Pancarta en Zahínos contraria al proyecto de mina de uranio en octubre del año pasado. HOY
El TSJEx entierra el proyecto de mina de uranio denegando el permiso de investigación

El TSJEx entierra el proyecto de mina de uranio denegando el permiso de investigación

El fallo judicial se suma a la decisión del Gobierno de rechazar, en una ley, la autorización de permisos para explorar si hay materiales radiológicos en los terrenos

Viernes, 5 de marzo 2021, 14:46

No a la petición de la empresa Qbis Resources de contar con permisos para hacer sondeos y otras actuaciones con vista, posteriormente, a poder poner en marcha una mina de uranio en la zona suroeste de la provincia de Badajoz. El Tribunal Superior de Extremadura (TSJEx) deniega el recurso presentado por Qbis contra la resolución de la Junta, el año pasado, que anuló el permiso de investigación concedido inicialmente. Contra esta sentencia del TSJEx, la empresa puede recurrir al Supremo pero, en la práctica, supone una respuesta definitiva al bloqueo de ese proyecto toda vez que anteriormente, el Congreso, a propuesta del Gobierno de PSOE y Podemos, acaba de aprobar la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que pondrá fin a la posibilidad de nuevas autorizaciones de exploración o explotación de hidrocarburos, así como de minería de materiales radiactivos.

La lucha contra el proyecto minero de uranio ha vivido un sinfín de capítulos judiciales, con recursos y contra recursos sobre medidas aprobadas, y, sobre todo, la movilización de localidades como Zahínos, Villanueva del Fresno, Oliva de la Frontera, Higuera de Vargas y Jerez de los Caballeros. En octubre de 2010, el tribunal extremeño había validado el permiso de investigación minero que permitía a Qbis Resources hacer catas a lo largo de unas 8.000 hectáreas para determinar si hay uranio suficiente para poner en marcha una mina. Las localidades se movilizaron porque entendían que el proyecto de investigación era la antesala segura de un permiso de explotación que recuperaría una antigua mina que funcionó durante el franquismo, entre 1956 y 1963, en la finca Cabra Alta.

Esa antigua mina estaba en una finca que luego fue más famosa, junto a Cabra Baja, porque la Junta se la expropió a la Casa de Alba en febrero de 1990 para conceder su explotación (aprovechamiento ganadero y forestal) a los vecinos de Zahínos. Las fincas, 2.558 hectáreas, todas incluidas dentro del permiso de investigación minero, pertenecen sin embargo al término de Villanueva del Fresno aunque siempre han estado mucho más vinculadas históricamente a la localidad zahinera por su cercanía y sus jornaleros.

Unas 4.000 hectáreas de las 8.000 abarcaba el permiso concedido por el TSJEx para realizar catas durante tres años en 286 cuadrículas mineras según la sentencia conocida en octubre de 2010. En noviembre, la Junta anunció que la iba a recurrir para validar su última decisión de denegar el permiso de investigación, aunque inicialmente el Ejecutivo regional lo había aprobado como apareció publicado en el DOE del 2 de enero de 2019.

Los ayuntamientos interpusieron posteriormente recursos de alzada contra la decisión de la Junta. Tras examinar las alegaciones, la Administración autonómica decidió, en una resolución del 17 de julio de 2019, cambiar su criterio y anular el citado permiso de investigación. Se basó entonces en un informe desfavorable de Medio Ambiente que concluyó que la mina se ubica en «una zona de gran valor ambiental y en una de las dehesas mejor aprovechadas y conservadas de Extremadura».

La sentencia ahora del TSJEx, con fecha de ayer jueves, avala el informe de la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta del 1 de junio de 2019, «que puso de manifiesto la inexistencia de estudio radiológico, y su argumentario sobre que el permiso de investigación se enmarca en una zona de gran valor ambiental y emblemática por tratarse de una de las dehesas mejor aprovechadas y conservadas de Extremadura, siendo indiscutible, a nuestro juicio, y conforme a la normativa expuesta anteriormente con todo detalle, que tanto la declaración de impacto ambiental como el informe de afección tienen que ser previos al otorgamiento del permiso de investigación».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El TSJEx entierra el proyecto de mina de uranio denegando el permiso de investigación