Turismo rural entre burbujas en Monesterio
Empresas. ·
Dos jóvenes proyectan un novedoso hotel con estancias en cápsulas de lujo en la sierra de Aguafría, que abrirá en septiembreEmpresas. ·
Dos jóvenes proyectan un novedoso hotel con estancias en cápsulas de lujo en la sierra de Aguafría, que abrirá en septiembrePaloma Aceitón
Viernes, 28 de julio 2023, 21:17
Un sueño, ilusión y no tener miedo para emprender. Esta es la fórmula utilizada por Pablo Ferreira Jimeno y Miriam Cañas, de 23 y 22 ... años, para crear un singular alojamiento turístico en las cercanías de Monesterio. El concepto 'escapada rural' se ha reformulado en los últimos años y en este proceso, el 'glamping' ha llegado para quedarse. Se trata de vivir la experiencia de acampar en un entorno natural pero con las condiciones propias de un hotel de lujo.
Publicidad
«El proyecto nace con mi socia Miriam y surge por la idea de crear una forma de aprovechar un sitio que a nosotros nos encantaba y así poder disfrutar de ese campo y de la naturaleza. Encontramos esta idea de negocio que veíamos desde hace tiempo. Comprobamos que era rentable y nos ilusionaba mucho hacerlo en un sitio como la sierra de Aguafría», explica Ferreira.
«Queríamos disfrutar de ese lugar que nos encanta y, como en muchos proyectos, va 'creciendo la bola' y al final una cosa pequeña se convierte en un hotel de diez módulos», comenta.
La Mancomunidad de Tentudía contará a partir de septiembre con 'Balú', el primer 'eco-glamping' de la provincia de Badajoz y el segundo de la región.
«Tenemos unas vistas que no hay prácticamente en ningún hotel del sur de España. Estamos al cortante de una montaña, en una ladera, en lo alto de la sierra cuyas vistas abarcan el amanecer y el atardecer».
Publicidad
Ferreira ha pasado su infancia y juventud en la zona del futuro complejo. «Es un sitio en el que Miriam y yo soñábamos con poder hacer algo en un futuro: una casa, un negocio… y al final ha sido posible».
La pareja hizo el proyecto el año pasado con la intención de crear un alojamiento turístico tipo hotel burbuja. Este alojamiento está situado en la zona de El Robledillo, en el término municipal de Monesterio.
Publicidad
La construcción se está ejecutando por fases. En la que están inmersos actualmente, la primera, van a establecer las tres primeras habitaciones.
«Es un proceso más difícil de lo que se plantea en un principio. Es largo por toda la burocracia que conlleva: con permisos y licencias, se hace interminable. Ahora estamos en la parte más bonita, en la que se empieza a materializar, donde comienza la construcción y todo se ve más cerca».
En la segunda fase se prevé una mejora en la accesibilidad con la instalación de una burbuja a la que puedan acceder todos los públicos «que quieran disfrutar de la experiencia».
El proyecto final lo forman diez habitaciones independientes con varios edificios anexos. Estas construcciones ya existían, serán rehabilitadas y utilizadas para los servicios de acceso, recepción e instalaciones.
Publicidad
«Vamos a empezar con tres burbujas. Buscamos siempre la idea de lujo, hacer habitaciones y conformar un hotel con un diseño exclusivo».
Estas peculiares habitaciones se instalan sobre una tarima de madera y el llenado de las mismas se realiza con una turbina ultrasilenciosa.
Las diez burbujas que componen el proyecto se dividen en dos clases, cuyas diferencias residen en la superficie y la presencia de salón. Además, las suites tendrán una bañera exenta en el exterior.
Están diseñadas para que todas tengan el frontal al descubierto de cara a las vistas y mantengan la privacidad por los laterales y por la parte trasera.
Publicidad
«Nos parece muy importante que se pueda disfrutar no solo del firmamento en la noche, si no de las vistas en cualquier momento», explica Ferreira.
Para cumplir con las normativas medioambientales y consolidarse como un 'ecoglamping', el alojamiento utilizará técnicas ecológicas. «Esto es una experiencia para conectar con la naturaleza y eso tiene que ir acompañado de una buena conciencia ambiental, haciéndolo lo más sostenible y ecológico posible», aclara el joven.
Para ello, el hotel contará con zonas de compostaje, uso de placas solares y de biofiltros para cribar las aguas residuales.
Aquellos residuos biodegradables que deriven de la actividad humana, los gestionará el cámping con la técnica de compostaje mencionada. Por su parte, el servicio de recogida municipal de Monesterio se encargará de aquellos que no sean reciclables.
Noticia Patrocinada
En su propósito de contribuir al desarrollo del municipio pretenden colaborar con empresas locales. «Queremos ofrecer actividades que se puedan hacer en la zona para que la experiencia sea completa».
Para ello, contarán con vecinos que puedan contribuir con actividades como masajes, quads, rutas a caballo o senderistas… «Todo aquello que sea posible en este lugar».
Los emprendedores afirman que lo están haciendo «con todo el cariño del mundo» a pesar de ser «todo nuevo» para ellos debido a su edad.
Publicidad
Estos dos jóvenes animan a «todo el mundo» a probar la experiencia, que aseguran será «maravillosa».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.