R. H.
Viernes, 24 de mayo 2024, 11:25
La localidad pacense de Valverde de Leganés desde el 23 de mayo hasta el domingo 26 la XIII edición de Vive la Trashumancia y V Feria del Queso Artesano, en la que será la primera vez que lo haga como Fiesta de Interés Turístico Regional.
Publicidad
Se trata de la segunda fiesta con dicha catalogación para el municipio, que ya cuenta con la Fuga de la Diabla.
Con estas jornadas, se pretende poner en valor el oficio de la trashumancia, ante lo que se debe tener en cuenta que Valverde de Leganés es el inicio de la Cañada Real Soriana occidental, una de las ocho que atraviesan el país, y una de las principales vías de ganado que une las tierras valverdeñas con la ciudad de Soria a través de 700 kilómetros en diagonal.
La teniente alcalde del municipio Diana Martínez ha manifestado que es una de las fiestas «más singulares» que hace honor a la figura del pastor y a las costumbres del oficio trashumante, y que es una seña de identidad de los valverdeños; como también ha explicado que durante estos días se pretende promocionar el municipio, su entorno y todo su patrimonio natural, histórico, monumental y gastronómico, así como al desarrollo socioeconómico local.
Diana Martínez ha anunciado igualmente que este año, por primera vez, habrá dos zonas de degustación de la Feria del Queso Artesano, ya que el año pasado se quedó «pequeño» el espacio ubicado en la Plaza de la Constitución. Los precios serán populares con tapas al precio de 50 céntimos y este dinero se destinará a causas benéficas.
Por su parte, el diputado del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, Juan María Delfa, ha manifestado que desde la diputación se continúan apoyando iniciativas como esta feria, que impulsan la dinamización empresarial y el turismo de la zona, y que en esta legislatura la institución ha apostado por la mejora de la posición de la provincia de Badajoz como destino turístico.
Publicidad
También ha explicado que, aunque pudiera parecer que la trashumancia está prácticamente extinguida, durante los últimos años ha cobrado gran relevancia al ser declarada en Extremadura como Bien de Interés Cultural en la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial, según indica en nota de prensa la Diputación de Badajoz.
Por último, el coordinador del evento, Francisco Conde, ha hablado sobre la programación y ha diferenciado en dos partes entre la institucional, que incluye mesas redondas y jornadas técnicas que van a contar con la asistencia de importantes ponentes españoles y portugueses de distintas universidades; y por otra todas las actividades que tendrán lugar durante el sábado y el domingo, destinadas a todo tipo de público, con talleres infantiles, showcooking, música y degustaciones.
Publicidad
Asimismo, ha querido resaltar el desayuno trashumante, que tendrá lugar el domingo en el albergue ganadero; el inicio del recorrido trashumante a través de la cañada que conduce a la localidad y el posterior encierro del rebaño en el redil.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.