![La XII Fiesta de la Trasterminancia se celebra el sábado en las localidades de Tamurejo y Siruela](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/22/siruela-U190766319789dMC--1200x840@Hoy.jpg)
![La XII Fiesta de la Trasterminancia se celebra el sábado en las localidades de Tamurejo y Siruela](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/22/siruela-U190766319789dMC--1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 22 de noviembre 2023, 08:41
El diputado de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, Francisco Buenavista. junto con los alcaldes de Tamurejo y Siruela, Rosa María Araujo y José Luis Camacho, respectivamente, presentaron ayer la XII Fiesta de la Trasterminancia, que se desarrollará el próximo sábado entre las dos localidades.
Partirá de Tamurejo con recogida de obsequios, desayuno con dulces típicos de la localidad y actuaciones folklóricas. Pasado el mediodía y ya llegados a Siruela, habrá una comida pastoril para todos los inscritos con migas extremeñas sin gluten y vino de la tierra.
Las inscripciones son limitadas, de momento ya hay 700 y se puede alcanzar las 800 inscripciones. Pero el número de participantes se multiplica para poder recorrer los nueve kilómetros que separan las dos localidades acompañando a 800 ovejas y 'carneros guía'.
Buenavista recordó que la trasterminancia es una variedad menor de la trashumancia, caracterizada por movimientos estacionales de corto recorrido, generalmente inferiores a los 100 kilómetros. «Para descubrirla en nuestra provincia es necesario hablar de Siruela en el entramado de la red de cañadas que supone La Mesta y donde se ponían en conexión la Cañada Segoviana con la Leonesa». También destacó que que Siruela es la localidad con mayor número de ganado ovino por habitante de Europa. «Están demostrados los beneficios ambientales que su práctica conlleva, ya que es un método de conservar el paisaje y reducir la producción de CO2», añadió.
Rosa María Araújo recordó que en el siglo XII las cabezas de ganado que cruzaban el país tenían una entrada privilegiada desde Castilla por un singular puente llamado La Mesta enclavado en Villarta de los Montes. Allí había una casa que servía de refugio a los pastores y que ahora es una hermosa ermita. El puente de La Mesta servía para contabilizar el ganado que entraba en Extremadura. Todo ese ganado tenía una parada obligatoria en Siruela y allí se establecían el precio y el recuento de las reses.
Tamurejo y Siruela llevan 12 años celebrando este antiguo trabajo y trasformándolo en una fiesta que atrae a familias completas.
Según el alcalde de Siruela, J. L. Camacho, «viene gente de toda España y nosotros queremos enseñar lo que fue y no queremos perder».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.