EFE
Sábado, 3 de mayo 2014, 19:32
Publicidad
Tres quesos de Extremadura y uno procedente de Castilla-La Mancha se han alzado con los premios de las distintas categorías establecidas en la cata-concurso de la XXIX Feria Nacional del Queso de Trujillo, cuyos galardones se han entregado este sábado en la localidad cacereña.
Para la cata-concurso se han fijado cuatro categorías: oveja pasta blanda, oveja pasta dura, cabra pasta blanda y cabra pasta dura, según detalla el comité organizador del certamen quesero en un comunicado de prensa.
Así, en la modalidad de queso de cabra de pasta blanda, el premio ha sido para el queso "Guiber-Silva Cordero", elaborado por la empresa Guiber, S.L. de Acehúche.
GALERÍA DE FOTOS
En la modalidad de queso de cabra de pasta dura, el galardón ha recaído en el queso "Capribor", elaborado por Ignacio Plaza Mariscal, también de la provincia de Cáceres.
En cuanto a las variedades de queso de oveja, en la modalidad de pasta dura, el reconocimiento se lo ha llevado el queso "Ojos del Guadiana Curado", de la quesería Manchega Ojos del Guadiana, S.L., de Castilla-La Mancha.
Publicidad
Por último, en la modalidad de queso de oveja de pasta blanda, o torta, el premio ha sido otorgado al queso "Virgen del Prado", de la empresa Quesería Doña Francisca, ubicada en Casar de Cáceres.
En la presente edición de la Feria Nacional del Queso de Trujillo se han presentado a la cata-concurso un total de 61 quesos procedentes de varias comunidades autónomas, siendo los más numerosos los procedentes de Extremadura.
El jurado de la cata-concurso, dirigido por Diego Barriga , ha estado integrado por periodistas gastronómicos, representantes de sociedades gastronómicas, profesores de universidad, productores de leche, ganaderos, jefes de compra de establecimientos gourmet, y profesionales de la restauración, entre otros.
Publicidad
La cata se ha regido con el reglamento elaborado en pasadas ediciones, que establece normas que garantizan la confidencialidad y las influencias por proximidad entre los miembros del jurado.
Por este motivo, los integrantes del jurado han sido distribuidos por tercer año consecutivo en mesas compuestas por cinco catadores separados por paneles, a diferencia de cómo se venía haciendo hasta el año 2011, en que los miembros de jurado cataban y puntuaban los quesos en una mesa conjunta.
La organización sólo establece un premio por categoría y las cualidades organolépticas que el jurado ha valorado han sido, en la fase visual, el aspecto interior y exterior de la pieza presentada a concurso, y en la fase olfato-gustativa, aspectos como el olor, textura en boca, sabor, aroma, retrogusto y persistencia.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.