Ana B. Hernández
Martes, 17 de marzo 2015, 17:52
Las mancomunidades del norte extremeño quieren asumir el pago de la deuda que la Junta les reclama. Se trata de 200.000 euros aproximadamente correspondientes a dos subvenciones, que en el año 2009 la Consejería de Empleo dio a la Agrupación de Desarrollo Sierras Norte de Extremadura (Adesne), entidad de la que forman parte las mancomunidades y grupos de acción del norte junto con el Ayuntamiento de Plasencia.
Publicidad
La Junta encargó a la oficina de recaudación de la Diputación de Cáceres el cobro de esa deuda, una vez que constató que el gasto de esa subvención no había sido justificado. Según la explicación que ayer dio la que fuera presidenta de Adesne, la exalcaldesa de Plasencia, Elia María Blanco, la Administración regional ingresó la subvención en la cuenta de la agrupación en Caja de Extremadura y la entidad bancaria se quedó con el dinero, porque la asociación tenía una deuda con ella.
Hace un año la institución provincial planteó la reclamación y ahora, ante la falta de justificación, ha comenzado a solicitar el abono de la deuda a las 14 personas que figuran como miembros de la directiva de Adesne en 2004, cuando se constituyó la entidad. Supuestamente porque es la única documentación oficial que obra en su poder, a pesar de que algunas de las personas que estaban en 2004 no formaban parte de la directiva en 2009 ni en los años siguientes.
Ante esta situación, una vez las reclamaciones han sido personales, y a petición de los afectados, el actual alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, convocó ayer en el Ayuntamiento a los directivos de las mancomunidades del norte, con el objetivo de buscar una solución a la reclamación de la Junta. En este encuentro, de forma unánime, los directivos han acordado proponer que sean las entidades, y nunca las personas, las que asuman el pago de la deuda.
«Lo que está claro es que es una deuda de la institución, de la entidad a la que se representa, y nunca de la persona; en ese caso, nadie querrá estar nunca más en representación de nada», resumió José Antonio Rodríguez, actual presidente de la Mancomunidad de la Vera.
Publicidad
Como él, el resto de directivos ha dejado claro que su postura es que sean las entidades las que paguen. «Es una deuda que las mancomunidades tienen con Adesne, porque cada una de ellas tenía que hacer su aportación; por ello, porque no estaban al día en sus aportaciones y la línea de crédito con la Caja no estaba cubierta», explicó ayer la exalcaldesa de Plasencia. «Es el motivo por el que cuando llega la subvención de la Junta, la Caja coge el dinero que se les adeuda», agrega.
Por ello, las mancomunidades quieren asumir el pago ahora de los 200.000 euros. Buscarán con sus técnicos la fórmula legal que posibilite que, ya sea de forma subsidiaria o en función de lo que entonces debía cada mancomunidad a Adesne, abonen lo que les corresponda y que este dinero sirva para saldar la deuda con la Junta. Una vez el asunto esté resulto, se disolverá la agrupación.
Publicidad
Será la próxima semana, de nuevo en una reunión en el Ayuntamiento de Plasencia, cuando los directivos cerrarán el acuerdo y se lo comunicarán a Junta y Diputación. Para así zanjar una cuestión que, según los afectados, nunca se debería haber producido. Porque más allá de lo que se especifique o no en los estatutos, consideran que es del todo ilógico que se reclame una deuda a una persona que representa a una entidad.
«Pero si las cosas se hubieran hecho con lógica y se hubiera resuelto el problema sin publicidad, entonces no saldrían los nombres de Elia María Blanco, Pilar Lucio, David Núñez... Y claro, no hubiera sido lo mismo; simplemente, las cosas no se han hecho bien porque no se ha querido», valoró ayer Elia María Blanco. «Esto es una cacería política, una más; ven mi nombre en la Junta y se vuelven locos; no hay más», zanjó la exalcaldesa de Plasencia.
Publicidad
Blanco es una de las 14 personas a las que se pide que abone los 200.000 euros. En su caso, como otros más, ha alegado que su presencia en Adesne era por ser alcaldesa de Plasencia, por tanto en representación del Ayuntamiento. Otros, por el contrario, han presentado a Diputación, en sus alegaciones, certificaciones varias para demostrar que si bien habían formado parte de Adesne, siempre en representación de una entidad, ya no lo estaban en 2009. Es el caso, por ejemplo, de José Antonio Rodríguez.
Los estatutos
El hoy presidente de la Mancomunidad de la Vera quiere dejar claro que no ha ocupado ningún cargo en Adesne en 2009, 2010 y 2011. «Dejé de ser presidente de la mancomunidad, y por tanto dejé de representar a esta entidad en Adesne, el 18 de octubre de 2014». Pero más allá de su ausencia en la agrupación, mantiene como los demás que todos estaban en representación de instituciones. Y que, además, así se deja claro en los estatutos.
Publicidad
«Quienes forman parte de los órganos de la agrupación lo son en tanto que representantes de las entidades miembros», aclara el artículo 6 de los estatutos de Adesne. «Todas las entidades que componen la agrupación asumen expresamente la responsabilidad solidaria en relación con las consecuencias que puedan derivarse de la gestión, ejecución, el control, la obligación de reintegro de cantidades y cualesquiera otras consecuencias administrativas, judiciales, económicas o de todo tipo», especifica el artículo 5 de los estatutos, según la información facilitada por José Antonio Rodríguez.
Fernando Pizarro, por su parte, señaló ayer con claridad que este asunto no supone, en ningún caso, que alguien se haya llevado dinero de Adesne. «Nadie se ha llevado dinero, pero sí hay negligencia», dijo el primer edil placentino al término de la reunión en el Ayuntamiento, informa Efe.
Noticia Patrocinada
«Si te dan una subvención es necesario justificar su destino ante los órganos que te la adjudicaron y si se la queda el banco para hacer frente a una deuda que anteriormente tenías contraída con él, igual», zanjó el primer edil placentino.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.