¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Una de las numerosas danzas que bailan los negritos. :: hoy

Los Negritos de San Blas reunirán a 8.000 personas en torno a sus danzas

La fiesta, declarada de Interés Turístico Regional, comienza hoy con la tradicional 'Velá' y mañana será el día grande

EFE

Martes, 2 de febrero 2016, 08:44

Los Negritos de San Blas, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, reunirá en Montehermoso a unas 8.000 personas que podrán disfrutar de las danzas de los personajes de los negritos, el palotero y el tamborilero.

Publicidad

Se trata de una tradición que proviene del siglo XVI, época en la que un grupo de hermanos, de condición humilde, se acercaban cada año por las fechas de San Blas a Montehermoso a pedir dinero y para que no les reconocieran se tiznaban la cara, según ha explicado en rueda de prensa Millán Garrido, uno de los negritos.

Cada año un grupo de diez personas recorren los días 2 y 3 de febrero las calles de esta localidad rememorando a estos hermanos que eran acogidos por los hermoseños y bailan hasta diecisiete danzas que tienen nombres como la zorrita, la emperadora, el mumbrú o el ama del cura, ha relatado Garrido.

La fiesta fue declarada de Interés Turístico Regional hace diez años y cada año son miles las personas que se acercan al municipio, ha señalado la alcaldesa de Montehermoso, Mar Mateos.

Mateos ha indicado que además ya se tienen preparados para su venta cientos de cordones de San Blas que, según la tradición, protegen la garganta de la persona que lo lleva todo el año. La fiesta comienza hoy, víspera de San Blas, cuando se celebra la tradicional 'Velá', visitando las ermitas de San Sebastián y San Bartolomé, y con la degustación de unas migas populares. Ya mañana, día de San Blas, tras la misa mayor, se celebra la procesión por las calles de la ciudad y, posteriormente, la exhibición de danza por parte de los negritos.

Ayudas directas

Por su parte, la presidenta de la Diputación, ha anunciado que en los próximos presupuestos se contemplarán ayudas directas para cada una de las Fiestas de Interés Turístico Regional, Nacional e Internacional de la provincia.

Publicidad

La presidenta ha reconocido «echar en falta» ayudas directas a estas fiestas que «contribuyen al desarrollo turístico y de identidad de los pueblos», y ha añadido que la ayuda «tiene que ir más allá de la cartelería y los servicios de imprenta». Cordero ha recordado que en la provincia de Cáceres se cuenta actualmente con 18 Fiestas de Interés Turístico Regional, dos de carácter nacional y una internacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad