![Un zalduendo muy bueno en la muleta y sin juego por las calles](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/25/media/cortadas/vivaracho1_xoptimizadax-kXyD-U201043866971owB-575x323@Hoy.jpg)
![Un zalduendo muy bueno en la muleta y sin juego por las calles](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/25/media/cortadas/vivaracho1_xoptimizadax-kXyD-U201043866971owB-575x323@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
eladio panigua
Sábado, 25 de junio 2016, 18:54
Dice un refrán castellano que tras la tempestad viene la calma y ese es el ambiente que se respira en Coria tras unos comienzos azarosos de los sanjuanes, con el incidente del caballista, la grave cogida de un hombre en el primer encierro de las fiestas y, por si fuera poco, el incidente del toro Dorado que, tras estrellarse con las vallas, quedó muerto, teniendo que suspenderse el encierro.
Y como dice el refrán a rey muerto, rey puesto, el toro Dorado que había de lidiarse en la tarde del 24, fue sustituido por el toro Cubano de la ganadería de Zalduendo.
Fue una bella estampa de toro, negro zahíno, bragao, meano y cornialto. Un toro que se distinguió en la plaza por su casta y por su nobleza en la muleta del maletilla, con un pitón derecho de primor y donde el maletilla se percató de su bondad sacándole unos derechazos de mucho mérito que fueron muy aplaudidos por los aficionados que en tarde calurosa poblaron los tablados de la plaza y las vallas. Cubano tuvo una espectacular salida a la plaza con esa gran imagen que daba por su fisonomía, con unos pitones afilados que imponían respeto.
Pero como todo toro encastado pronto se emplazó buscando sitio cómodo en la plaza y sin apenas dar función, pero eso sí, dejando constancia que este tipo de toros son más propios para la lidia ordinaria en cualquier plaza, que para recorrer las calles del recinto amurallado. Y así, a la tercer campanada, y dirigido por la muleta de Pascual, salió por la Calle Obispo hacia el atrio de la Catedral, donde prácticamente se encontró a gusto en la hierba, pasando la mayor parte de la tarde. Se le vio también por el Carmen, Calle Oscura junto a la Peña La Reserva y finalmente por la Calle del Cuerno donde a las 10 de la noche Unai Simón lo despachó de un certero disparo.
A las 3,30 de la madrugada se dio suelta al encierro del toro Mejorado que fue el verdadero sustituto del toro Dorado. Un toro perteneciente a la ganadería de Saboya, por nombre Mejorado, señalado con el número 29 y guarismo 4. Fue un toro colorado en negro y con unos respetables pitones, que arropado por los mansos realizó un encierro rápido y limpio.
Salió a la plaza con mucha fuerza y poderío , aunque con poca codicia en barrotes donde se desgastó muy poco, con una presencia adecuada para las Fiestas de San Juan. Desde el primer momento de la lidia impuso su ley, siendo respetado por los mozos, que le hicieron quites de mucho mérito, aunque nadie lo tanteó con la muleta. El toro realizó grandes carreras en persecución de los mozos y en más de una ocasión el oportuno apagón hizo que algunos se libraran de los afilados pitones del cornúpeta . El toro, a medida que transcurría la lidia se fue creciendo mostrando serio peligro en sus aladas carreras, que fueron muchas y espectaculares las que realizó en la plaza, donde tuvo toda la noche gran movilidad.
La salida de la plaza fue fulgurante y lo hizo por la Calle las Monjas hacia la Plaza de San Pedro. El toro tuvo un excelente comportamiento en las calles ya que se le vio prácticamente por todo el casco histórico. En general, fue todo un recital por las calles, siendo un toro ideal para las Fiestas de San Juan. Sobre la 6 de la madrugada y en el jardín de la Cava, Unai Simón acabó con él.
Al mediodía del sábado tuvo lugar el encierro y lidia primer toro de la Junta de Defensa por nombre Vivaracho, que sustituía al toro Moñudito de la ganadería de Victorino Martín. El toro Vivaracho perteneció a la ganadería Hermanos Sánchez de León, con procedencia Núñez del Cubillo. Fue un toro jabonero sucio que, en la pasada Isidrada estuvo de sobrero en la madrileña Plaza de las Ventas, señalado con el número 56 y guarismo 2.
Salió en el encierro encabezando los mansos, realizando un rápido y limpio encierro llegando sin problemas al toril de la plaza.
Antes de su salida a la plaza unos aficionados desplegaron una pancarta que decía Defendiendo nuestras tradiciones. SI a los toros, que fue muy aplaudida por los aficionados.
De salida el toro, muy encastado y con exceso de kilos, mostró su poderío acudiendo raudo a la llamada de los mozos que le realizaron recortes de mucho mérito. A medida que transcurría la lidia bajo un intenso calor, el toro fue perdiendo fuelle, buscando la sombra junto a los barrotes. En líneas generales y teniendo en cuenta el intenso calor imperante, Vivaracho tuvo un buen comportamiento en la plaza.
Salió a la tercer campanada por las Cuatro Calles rumbo a la Plaza de la Catedral donde se emplazó no habiendo manera de sacarlo de allí, demostrando una vez más que los toros encastados, en líneas generales, no dan función por las calles. Sobre las 2,30 el Abanderado de la Junta de Defensa, Unai Simón acabó con sus días.
Y finalmente por la tarde tuvo lugar la lidia del segundo toro de la Junta de Defensa por nombre Mirado, perteneciente a la ganadería de El Pilar y procedencia Aldeanueva. El toro estaba señalado con el número 153 y guarismo 1.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.