Borrar
Directo La Junta informa sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno de este martes
Presentación de la colaboración entre Navalmoral y Talayuela. :: Virito
Navalmoral y Talayuela se unen en un proyecto para pedir fondos europeos

Navalmoral y Talayuela se unen en un proyecto para pedir fondos europeos

Forman una conurbación que aspira a conseguir cinco millones de euros de los fondos Feder para actuaciones de desarrollo

MIGUEL ÁNGEL MARCOS

Viernes, 16 de diciembre 2016, 08:57

La alcaldesa, Raquel Medina, recordó ayer que la unión hace la fuerza. Y lo dijo al lado del alcalde de Talayuela, Raúl Miranda, en la presentación de un proyecto en el que los dos ayuntamientos han decidido unir sus fuerzas en una conurbación para optar a un programa de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, EDUSI, para poblaciones de entre 20.000 y 50.000 habitantes. Lo han cifrado en 6.250.000 euros, de los que 1.250.000 se financiaría con recursos propios y los 5 millones restantes con Fondos Feder, para ejecutar hasta el año 2023.

Pero ese solo es el primer paso, puesto que el equipo redactor del proyecto ha diseñado una estrategia mucho más ambiciosa, tanto en el tiempo, hasta el año 2030, como en inversión, 43 millones de euros, para ir optando juntos a los programas nacionales y europeos que vayan surgiendo, en beneficio de sus vecinos. Una iniciativa que apoyan no solo los actuales equipos gobernantes (PP en Talayuela y PSOE en Navalmoral), sino todos los grupos que forman las respectivas corporaciones, como demuestra su aprobación unánime por el pleno.

Un área urbana única

Los detalles técnicos los explicó Javier Sánchez, experimentado en la elaboración de este tipo de proyectos y que cree posible la concesión de esa EDUSI si pasa un filtro concreto, como es que se considere "un área urbana única" a pesar de la distancia. Y en ese sentido son importantes los servicios que ya se tienen en común, como el abastecimiento de agua o la basura.

El proyecto elaborado para la Conurbación Navalmoral de la Mata - Talayuela, que es un nombre técnico, empezó con el diagnóstico de la situación -que ya tenían bastante avanzado por el trabajo de campo hecho con Arjabor-, para seguir con un proceso participativo y finalmente con la redacción de un Plan de Acción. Éste se ha dividido en cinco ejes temáticos alrededor del territorio: Emprendedor, Sostenible, Inteligente, Saludable y Social e Integrador, con sus correspondientes medidas y propuestas.

Van desde la creación de una plataforma logística en el Campo Arañuelo hasta parques de ocio, pasando por infraestructuras deportivas, campañas medio ambientales, movilidad y accesibilidad urbana, comercio local, tecnologías de la información, eficiencia energética y un largo etcétera.

Todo ello para "dar un vuelco al futuro laboral, económico y social" de la zona buscando nuevas alternativas a sus tres motores fundamentales, como fue el textil y siguen siendo la central nuclear de Almaraz y el tabaco.

Para poder llevarlo a cabo van a solicitar 5 millones de euros de los 22 de los que se dispone en la segunda convocatoria de estos fondos para Extremadura, a los que optan varias ciudades y conurbaciones de la región. La decisión final corresponderá al Ministerio de Economía y en caso de concederse los alcaldes están convencidos de que no solo se beneficiarán sus vecinos sino los de toda la comarca.

No obstante, y al margen de esa EDUSI, Javier Sánchez insistió que el proyecto que se ha hecho es de "largo recorrido" para que Navalmoral y Talayuela trabajen juntos de cara al horizonte del 2030.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Navalmoral y Talayuela se unen en un proyecto para pedir fondos europeos