E. G. R.
Domingo, 5 de marzo 2017, 10:12
Divulgar y ayudar a comprender la realidad geológica de Monfragüe y su entorno, así como dinamizar el turismo de la zona, son dos de las funciones que tiene el GeoCentro Monfragüe, ubicado en casas de Miravete, que a partir de este mes organiza rutas guiadas de forma gratuita, entre otras actividades.
Publicidad
Este es el caso de las visitas guiadas al pico de Miravete a través de la ruta de las Mariposas, itinerario que recientemente ha inaugurado el Ayuntamiento de Casas de Miravete, que podrá hacerse todos los sábados previa inscripción a través del teléfono 927 542 530 o del correo electrónico geocentromonfrague@gmail.com.
La ruta de las Mariposas consta de un itinerario circular de algo más de ocho kilómetros que rehabilita un tramo del antiguo camino que comunicaba Casas de Miravete y Jaraicejo. Con inicio y fin en el GeoCentro, la ruta incluye la ascensión al pico de Miravete (839 metros de altura) y el regreso a través de un tramo de la Cañada Real Leonesa Occidental, que salva la sierra por el Puerto de Miravete.
Ruta el 19 de marzo
Durante la visita guiada, el personal del centro de interpretación ayudará a los participantes a interpretar geológicamente el paisaje, les introducirá en el mundo de los invertebrados a través del vuelo de las mariposas «y les guiará en el disfrute de la marcha por senderos que sumergen al caminante en un Monfragüe hasta ahora poco conocido y que supone una opción más a la observación de aves que se ha identificado tradicionalmente con la visita al Parque Nacional», señalan.
En esta misma línea convocan a los senderistas de la zona a participar en una ruta que se celebrará el 19 de marzo y que, además de compartir parte del trazado de la ruta de las Mariposas, llevará a los caminantes desde Jaraicejo hasta Casas de Miravete, donde finalizará la ruta con una visita guiada al mismo centro.
Publicidad
En este caso se trata de un recorrido de 14,2 kilómetros y dificultad baja. Los interesados tienen de plazo para inscribirse hasta el día 18, debiendo abonar dos euros, precio que incluye el desayuno y el autobús de regreso a Jaraicejo. Las inscripciones, así como recibir más información, puede hacerse en el GeoCentro (mismo teléfono y correo anteriores) o bien en el Ayuntamiento de Jaraicejo. No obstante advierten que el número de participantes queda limitado a 200.
«Asimismo llevamos a cabo una tarea de dinamización turística que conlleva la atención del visitante y el desarrollo de actividades informativas y de interpretación del medio natural», señala Daniel Fernández, del GeoCentro, que a su vez está integrado en la red de Centros de Interpretación de la provincia de Cáceres.
Publicidad
Precisamente también cuenta con un programa de actividades para grupos, preferentemente escolares, que incluye visitas guiadas al GeoCentro, rutas a pie por caminos del entorno miraveteño y visitas al observatorio astronómico (ubicado en una era rehabilitada sobre el cerro de Los Santos) y al Parque Ornitológico de Arrocampo.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.