Secciones
Servicios
Destacamos
A. Murillo
Martes, 14 de enero 2025, 21:52
Adenex se suma a las críticas de Fondenex y muestra su preocupación por las medidas anunciadas por la Junta para defender Monfragüe de las llamas. Tras analizar el decreto de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural publicado en el DOE el ... 18 de noviembre, la organización alerta del riesgo de aplicar «medidas inapropiadas» para prevenir incendios en el parque nacional.
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura considera que algunas de las actuaciones previstas en el interior del espacio natural se deberían limitar a fajas auxiliares consistentes en disminuir la carga de combustible vegetal a ambos lados de un camino o carretera, en vez de la creación de nuevos cortafuegos tradicionales o líneas que, en algunos casos, se quieren combinar con áreas preventivas de defensas.
Noticia relacionada
Antonio J. Armero
Adenex rechaza realizar áreas estratégicas de gestión, actuaciones que «pretenden eliminar toda la vegetación existente en una superficie media de 15-20 hectáreas», en el interior del parque.
«Téngase en cuenta que la anchura media del mismo no supera los 6-7 kilómetros con lo que no es difícil situar dichas áreas en las inmediaciones del parque a lo largo del mismo, en las amplias dehesas que constituyen su entorno», ha sostenido.
Asimismo, muestra su sorpresa por que se quiera tratar a Monfragüe de manera equiparable a otros entornos como los pinares de la Sierra de Gata o Las Hurdes, donde este enfoque que «ha demostrado ser ineficaz».
«Monfragüe, con su singularidad ecológica y su legislación específica, no debe someterse a prácticas que alteren su delicado equilibrio ambiental», ha recalcado.
Por ello, Adenex ha calificado de «inadecuado» el plan de defensa contra incendios forestales en Monfragüe y ha exigido protección del equilibrio ambiental.
Noticia relacionada
Antonio J. Armero
«Nunca deberían eliminarse encinas, alcornoques, quejigos, madroñeras, etc., en ninguno de los supuestos. Las acciones preventivas no deben planificarse donde esta vegetación sea abundante sino en lugares con matorral escaso y en ningún caso debe eliminarse arbolado, ni dentro ni fuera del parque», ha defendido.
También ha apuntado Adenex que hay áreas interiores del parque que deben tener acceso, incluso en las Zonas de Reserva del mismo, pero la vegetación es «sagrada en un Parque Nacional emblemático del matorral mediterráneo, especialmente la característica de las umbrías».
Por ello, ha considerado «inapropiadas» las fajas auxiliares sobre la carretera que va desde el Salto del Gitano a la Fuente del Francés, «como tampoco se puede entender que se quiera eliminar la vegetación en todo el camino de la umbría de las Corchuelas, sobre la casa de las Mesillas, en las cumbres de Valero-Atoquedo, en el interior de la umbría de Valero y en otras zonas y caminos sensibles».
«La prevención y extinción de incendios en este espacio protegido han demostrado su eficacia a través de la vigilancia continua y la intervención inmediata, estrategias que deben reforzarse sin recurrir a medidas agresivas que podrían poner en peligro su riqueza ambiental», ha aseverado.
De esta manera, Adenex ha insistido en que la defensa de Monfragüe debe partir «desde fuera y mantenerse firme frente a propuestas que puedan desvirtuar su esencia como Parque Nacional».
El colectivo entiende que mejorar las infraestructuras contra incendios es «importante» pero considera que la eliminación de grandes masas de vegetación, como las propuestas, «no es aceptable en un entorno representativo de los ecosistemas mediterráneos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.