![Adif pone a prueba la seguridad de la línea Plasencia-Badajoz](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202204/05/media/cortadas/simulacro-kPFC-U1601571035312QjG-1248x770@Hoy.jpg)
![Adif pone a prueba la seguridad de la línea Plasencia-Badajoz](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202204/05/media/cortadas/simulacro-kPFC-U1601571035312QjG-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) realizó en la jornada de ayer un simulacro de emergencia en el túnel de Santa Marina, en la provincia de Cáceres. La prueba, una de las necesarias antes de poder poner en servio el nuevo tramo Plasencia-Badajoz, ha consistido en la parada del tren en un tunel y la evacuación rápida de los viajeros.
En el vídeo que la compañía ferroviaria ha hecho público, puede verse cómo el tren se para y comienza a llenarse de humo. Los trabajadores inician la evacuación rápida de los pasajeros y atienden a los heridos hasta la llegada de los equipos de asistencia.
Hemos realizado, junto con @Adif_es, un simulacro de emergencia en el túnel de Santa Marina (Cáceres): detención por incendio de un 🚄 en el interior del túnel y evacuación de los viajeros.
Renfe (@Renfe) April 5, 2022
Es una de las pruebas previas a la puesta en servicio del nuevo tramo Plasencia-Badajoz. pic.twitter.com/FuobhWBenx
Cabe recordar que el pasado 21 de marzo, Adif comenzó las pruebas de fiabilidad en el tramo Plasencia/Monfragüe-Cáceres-Bif. Peñas Blancas. Estos test de fiabilidad se acometen una vez se considera que la infraestructura está en condiciones similares a las de explotación y sus recorridos se encajan en el esquema de futuros horarios de trenes comerciales.
Se trata de recorridos previos a la explotación comercial en los que se alcanzan distintas velocidades que permiten comprobar la fiabilidad de las instalaciones. A su vez sirven para ajustar y comprobar los tiempos de recorrido, en materia de puntualidad.
Para la realización de estas pruebas de fiabilidad se utilizan dos trenes Alvia de la serie S-730, lo que ha permitido que, junto a las pruebas de fiabilidad de esta nueva infraestructura, se lleven a cabo las pruebas para la homologación de material en este trazado, con el fin de obtener el certificado en ruta que permitirá a los trenes circular por la nueva vía.
Las pruebas de fiabilidad se extenderán próximamente al tramo comprendido entre Peñas Blancas y la estación de Badajoz, hasta completar el recorrido con que cuenta el trayecto entre las estaciones de Plasencia y Badajoz, que entrará en servicio como primera fase de la línea de alta velocidad.
Una vez concluyan de forma satisfactoria estas pruebas, Adif AV notificará a Renfe que la LAV se encuentra en condiciones similares a las nominales de explotación, de manera que la operadora pueda desarrollar sus pruebas de formación de maquinistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.