Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 1 de abril, en Extremadura?
José María López, ordenanza, fue homenajeado en el pleno tras 43 años de servicio. A.MÉNDEZ
Alcaldes cacereños tendrán que cumplir la Ley de la Memoria para recibir ayudas culturales

Alcaldes cacereños tendrán que cumplir la Ley de la Memoria para recibir ayudas culturales

La Diputación de Cáceres distribuye 1,6 millones de euros a los municipios pero tendrán que devolver la subvención si no respetan la normativa

Jueves, 28 de diciembre 2017

Las ayudas culturales de la Diputación de Cáceres ya contemplan la exigencia de cumplir la Ley de la Memoria Histórica. La presidenta, Rosario Cordero, había anunciado hace varias semanas que, para facilitar esta tarea, se prestará asesoramiento a los consistorios de la provincia y se creará una comisión de expertos que deberá elaborar un catálogo de vestigios.

El pleno de la institución provincial aprobó ayer por mayoría (PSOE y Ciudadanos a favor y abstención del PP) las bases reguladoras del Plan Activa Cultura en 2018. La dotación es de 1,6 millones de euros. Y se incluye el compromiso explícito de dar cumplimiento a la normativa nacional sobre Memoria Histórica. En caso contrario, los ayuntamiento deberán devolver la subvención que hubieran recibido.

El artículo 15 de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre, de la Memoria Histórica señala que las administraciones públicas «tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones» relativas a la sublevación militar franquista o la represión de la Dictadura. Y recoge la posibilidad de retirar subvenciones o ayudas públicas. El equipo de Gobierno provincial socialista apunta, en este sentido, que más que una persecución a los alcaldes lo que se quiere es prestar asesoramiento para estar dentro de la Ley.

Sobre este asunto, el portavoz del PP, Alfredo Aguilera, sugiere que se gestione «con tacto y prudencia» y cree que la comisión de expertos debe estar consensuada por Gobierno y oposición.

Como se ha informado, la Diputación de Badajoz ya ha elaborado su catálogo de vestigios, que ha generado polémica al reclamar la eliminación de determinados nombres de calles, entra otras acciones.

Por otro lado, en el pleno de ayer, el último de 2017, se aprobó el inventario de bienes de la institución, con un patrimonio de 256 millones y más de 10.000 bienes.

El momento más emotivo de la sesión fue el homenaje unánime que se tributó a José María López. El histórico ordenanza de la Diputación cacereña se jubila tras 43 años de servicio en medio del reconocimiento general.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alcaldes cacereños tendrán que cumplir la Ley de la Memoria para recibir ayudas culturales