Borrar
Los denunciados, este martes en los Juzgados de Cáceres. JORGE REY
Cinco alcaldes del Valle del Jerte se sentarán en el banquillo el 18 de octubre por vertidos ilegales

Cinco alcaldes del Valle del Jerte se sentarán en el banquillo el 18 de octubre por vertidos ilegales

En caso de que se dicte su inhabilitación, afecta a dos regidores del PSOE, los de Tornavacas y Carcaboso, y uno del PP, el de Rebollar

Sergio Lorenzo

Cáceres

Martes, 20 de septiembre 2022, 12:27

Los alcaldes y exalcaldes de cinco municipios del Valle del Jerte, en la provincia de Cáceres, acusados de vertidos de destríos de cerezas en lugares no autorizados, para los que la Fiscalía pide 13 años de inhabilitación para ejercer cargo público, mantienen su inocencia. Este martes estaban citadas las partes en los Juzgados de la capital cacereña sin que hayan alcanzado un acuerdo, por lo que el juicio ha quedado fijado para el 18 de octubre.

Los regidores en activo son el de Tornavacas, Jose Antonio Recio Santos, del PSOE, el de Rebollar, Félix Díaz Ramos, del Partido Popular, y la alcaldesa socialista de Carcaboso, María Fé Plata Herrero, quien anteriormente ostentó la alcaldía de Cabrero. También están acusados los excaldes de Cabezuela del Valle y Navaconcejo.

Los vertidos ilegales se realizaron presuntamente entre 2014 y 2018. En un principio, la Fiscalía denunció a quince municipios del Jerte, archivándose la denuncia a la mayoría de los alcaldes, hasta quedar solo cinco alcaldes.

El informe del Ministerio Fiscal apunta que los acusados tenían la obligación de controlar y supervisar para evitar nuevos depósitos y vertidos en lugares que no están legalmente autorizados para recibirlos, mediante el ejercicio de las potestades administrativas en su localidad. Un control que, según señala la acusación, no se llevó a cabo.

Vertederos clausurados

Según la investigación por un presunto delito ecológico que el Seprona de la Guardia Civil entregó a la sección de Medio Ambiente de la Fiscalía, por gestionar de manera irregular estos residuos, en algunos casos se depositaron en vertederos clausurados por la Diputación de Cáceres que fueron reabiertos.

La Fiscalía señala que pese a haberse comunicado a los ayuntamientos la obligación de controlar estos lugares para evitar nuevos depósitos de cerezas, al menos durante los años 2015 y 2018 hubo denuncias por vertidos de residuos y de destríos. A esto se añade que en algunos de los vertederos cerrados que se encuentran en algunos de esos lugares se habrían depositado restos de cerezas tratados con productos fitosanitarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cinco alcaldes del Valle del Jerte se sentarán en el banquillo el 18 de octubre por vertidos ilegales