Secciones
Servicios
Destacamos
El Otoño Mágico del Valle del Ambroz celebra este año sus bodas de plata y lo festejará con una edición número 25 muy especial. Esta fiesta de interés turístico regional desde 2017 se celebra en la comarca cacereña formada por las poblaciones de Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, Gargantilla, La Garganta, Hervás y Segura de Toro. Este 2022 la programación se desarrollará del 28 de octubre al 4 de diciembre. El programa de actividades ya está al completo. Incluye música, gastronomía, mercados artesanales, actividades para niños, micología y mucho senderismo.
El viernes 28 de octubre tendrá lugar la inauguración del XXV Otoño Mágico en el Valle del Ambroz. El acto tendrá lugar a las 18 horas en la plaza de los Morales, en Casas del Monte. Pregoneras de honor: asociaciones de mujeres del valle del Ambroz. Música popular y sefardí con Acorde Trium.
Rally fotográfico 'Memorial Vicente Castellano'. Concurso de fotografía por el valle del Ambroz para descubrir sus lugares con encanto. Inscripción online desde el 28 de octubre.
El sábado se celebra la XIII Fiesta de la Trashumancia en la Plaza de La Garganta, desde las 10.00 a las 17.00 horas. Incluye el paseo guiado 'Rincones del Ambroz', animación con Toros de Arte Charro, un taller de queso y de lana, mercado artesano, concierto folk de Acetre y degustación de patatas revolconas.
A las 12.30 horas habrá música en el Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás, donde está progamado el recital de saxo y guitarra flamenca 'Gautama del Campo'.
Por la tarde en Hervás habrá una charla micológica a cargo de José Ignacio Sánchez. Titulada 'Etnomicología', tratará sobre la relación de las setas con el hombre y tendrá lugar a partir de las 17.30 horas en la sala pequeña del cine-juventud del municipio.
Por la noche se celebra la XIII Noche de Ensueño. Magia y Humor (a partir de las 19.30 horas) con Víctor Cerro, Sasha y Connie. Se trata de un espectáculo familiar en el Salón Cultural de Aldeanueva del Camino.
El domingo tendrá lugar la muestra de vehículos antiguos y el recorrido por los pueblos del Ambroz. La concentración será de 9.15 a 10.00 horas en la plaza Mercado de Aldeanueva del Camino. Pasarán por Gargantilla (10.15 horas), Segura del Toro (10.45 horas), Casas del Monte (11.10 horas), Abadía (12.00), Baños de Montemayor (12.40) y La Garganta (13.20).
También habrá una Jornada Micológica en Hervás. La salida organizada requiere inscripción previa porque las plazas son limitadas. Partirá a las 10 horas desde el Paseo de castaños de indias, junto al parque de Hervás. A las 12,30 horas en el Hotel Sinagoga se celebra una showcooking sobre setas a cargo del cocinero Antonio Barragán. De 15.30 a 17.30 en la plaza de La Corredera, se montará una exposición con los ejemplares recolectados y desde las 17,00, el micólogo dará una charla explicativa sobre la muestra.
Ese mismo día, el domingo 30 de octubre, Abadía acoge la Gran Calbotá. Habrá Juego de calva y petanca, gran calbotá, con degustación de castañas asadas (calbotes). Y, desde las 16 horas en el merendero junto al río Ambroz, se celebrará el espectáculo para todos los públicos Máximo Óptico (magia y circo) y actuará el grupo Letra Pequeña, que versiona clásicos del pop y el rock de grupos como Rosendo, El Canto del Loco, Extremoduro o Seguridad Social.
El 5 y 6 de noviembre habrá deporte de orientación. Se trata de una competición en el entorno de La Garganta, Baños de Montemayor y Hervás. Habrá sprint, media y larga distancia. Apertura de inscripciones a partir del 10 de octubre.
También se celebrarán las II Jornadas poéticas con una mesa redonda en la que intervendrán Basilio Sánchez, J. Luis Morante, Emilia Oliva y Adolfo G. Tomé. El evento tendrá lugar el sábado en Segura dle Toro y el domingo, en Hervás.
El sábado 5 de noviembre en Baños de Montemayor se celebra el Otoño Festivo: habrá visitas guiadas por el pueblo (dos pases a las 12.00 y 13.00 horas, con salida desde el patio del balneario), actividades naúticas en el pantano (canoas, padel surf y navegación en pasticanas), ruta senderista de los cesteros (8 kilómetros de dificultad media-baja), degustación de plato típico (a las 14.00 horas en el edificio del Bulevar) y música en vivo, con folklore (muestra de tamborileros y baile en Bulevar, 15,00 horas) y actuación el grupo de cámara 'Ceres Brass' de la banda de música de la Diputación de Cáceres (auditorio de Santa Catalina, 18,00 horas).
También el sábado, a las 20 horas, habrá una observación astronómica en La Garganta. Tendrá lugar en uno de los mejores lugares posibles para disfrutar de la claridad del cielo nocturno, el Corral de los Lobos. Se necesita inscripción previa (el plazo se abre el 31 de octubre) en la web oficial.
El domingo 6 de noviembre será el día infantil. Se celebrará en Aldeanueva del Camino, con actividades de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Habrá tren turístico, hinchables, juegos, taller de astronomía y de elaboración de mariposas. Por la tarde, está programado el espectáculo 'Funky Super Disco' de Kamaru, una discoteca familiar con música, juegos y sorpresas. Anteriormente, a las 10,00 horas, habrá una visita por el pueblo.
Además, habrá descenso de la Vía Verde en bicicleta (tramo fácil de 18 kilómetros en descenso), con plazas limitadas; y un paseo con guías locales (a las 10.00 en la plaza El Mercao).
El sábado 12 de noviembre se celebra el Día del Ambroz en Hervás. Habrá mercado de artesanos, tanto el sábado como el domingo desde las 12,00 horas en la Calle Peatonal; caricaturas (de 12 a 14 en la Calle Peatonal) y degustación gastronómica, desde las 13.00 horas en el pabellón.
Por la tarde, desfile de la Aventura Mágica de Don Otoño con el estreno de Drak Flama de Teatrapo a las 18.00 horas. La salida será desde el centro joven y el recorrido pasará por la avenida de la Constitución. Al finalizar, habrá degustación de la tradicional poción mágica con conjuro en el pabellón.
A las 19,00 horas en el café Picaporte de Hervás, Historia y Literatura en el valle del Ambroz con Juan rebollo y Marciano martín Manuel.
A las 22,00 horas en el cine juventud de Hervás, flamenco y copla con Carmen Tena, Diego de Paula al toque y La Tana al baile. Necesaria inscripción previa.
El domingo tiene lugar la ruta Paisaje y Paisanaje, un clásico senderista en Hervás. La localidad también acoge la Marcha BTT Caminos del Ambroz, con recorrido por bosques y caminos tradicionales. La ruta tiene 42 kilómetros y la dificultad es media-alta.
También en Hervás están programadas dos visitas guiadas para esta jornada, realizadas por guías oficiales. Habrá una visita por el pueblo a las 10.30 horas y otra titulada 'hervás en el siglo XIX', que comenzará a las 12.30 horas. Salidas desde Plaza de la Corredera, donde también habrá un mercado de artesanía de 11.00 a 15.00 horas.
Ese mismo día en Gargantilla se celebra es monólogo humorístico Risas Mágicas, con J.J. Vaquero y Jesús El Negro. Será en el pabellón multiusos a partir de las 19.00 horas, en una gala presentada por Cés Cortés.
El domingo también está programada la Marcha BTT Caminos del Ambroz. Recorrido por bosques, caminos y pistas tradicionales. Plazas limitadas. Salida desde Hervás.
El sábado 19 de noviembre a las 9,30 horas, hay una ruta senderista por los castaños monumentales de Casas del Monte. Es necesario la inscripción previa desde el 14 de noviembre. Salida desde plaza de los Morales.
A las 12.00 horas, se elaborará un mural por los 25 años del Otoño Mágico, coordinado por un experto grafitero, en Casas del Monte. Después, a las 13.00 horas, hay un espectáculo de circo titulado 'Aire' y protagonizado por el clown y acróbata Iván Alone.
En Aldeanueva del Camino habrá concurso de repostería organizado por la asociación de mujeres Caminar. Participación libre. tras el concurso, taller de zumba participativa.
También el sábado habrá un concierto de Huecco en Hervás. El cine-teatro juventud del municipio acoge la actuación, enmarcada en la gira 'En acústico. Salvaje' y que comenzará a las 22.30 horas.
El domingo se puede disfrutar en el Mercado de Productos Locales, que tendrá lugar desde las doce del mediodía en la plaza de Segura de Toro, que de 13.30 a 16.30 contará además con animación musical.
El domingo también se celebra la marcha senderista 'Bosques del Ambroz', un recorrido desde La Garganta a Segura de Toro por caminos y parajes de ensueño. Hay 900 plazas e incluye la posibilidad de un trayecto corto. Es obligatoria la inscripción previa en visitrambroz.com. La salida tendrá lugar a las 9 horas desde La Garganta.
De 13.30 a 16.30 horas en Segura del Toro, animación musical en la plaza.
El sábado Gargantilla acoge una jornada solidaria en el pabellón a partir de las 13.00 horas. Incluye mercado, animación, degustación gastronómica, cocina en vivo de un plato solidario y música.
Habrá una ruta solidaria por el Castañar, de Hervás a Gargantilla. La ruta atraviesa el Castañar Gallego y tiene dificultad baja. Inscripción previa desde el 21 de noviembre. Salida a las 10.00 desde la rotonda de la calle Peatonal de Hervás.
También el sábado, el auditorio de Santa Catalina de Baños de Montemayor acoge a las 20.00 horas la actuación de Pancho Varona, con Osvi Gecco, músico inseparable de Joaquín Sabina. Se interpretará un repertorio de clásicos de Sabina.
A las 19.30 horas en la casa de cultura de Abadía, Aura Producciones pone en escena 'El sótano de Nora'.
El fin de semana se cierra el domingo en Casas del Monte. El pueblo será escenario de la Carrera por Montaña Subida a los Campanarios, que tiene nuevo recorrido este año. Hay prueba larga y prueba corta. Además, habrá pasacalles musical popular desde las 15.30 horas.
El sábado en Segura del Toro tendrá lugar un espectáculo del mago Jorge Luengo. El salón multiusos del municipio, junto a la piscina natural, acoge la actuación del ilusionista, que comenzará a las 17.00 horas.
La programación también incluye una actuación de Pilar Boyero el viernes en Gargantilla (18.00 horas) y dos actividades para el sábado: un espectáculo humorístico en Abadía (19.00 horas) y una jornada medioambiental en Hervás (9.30 horas).
El domingo 4 se celebrará la Ruta del Libro verde en Hervás, un paseo literario con guía oficial de turismo e historiador. Comenzará a las 12.00 horas, desde la plaza de la Corredera del municipio cacereño. Requiere inscripción previa desde el 28 de noviembre.
Sine Nobilitate, de José María Larrondo. Hasta el 6 de noviembre en el Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás.
La Sevilla de Comendador. Del 12 de noviembre al 29 de enero de 2023 en el Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás.
Electrografía, del pintor Pedro Sánchez González. Del 19 de noviembre al 11 de diciembre en el edifico Bulevar de Baños de Montemayor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.