![Cáparra levanta el telón el 8 de agosto con cuatro obras en su programación](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/06/caparra-cultura--k6zB-U220918257368lB-1200x840@Hoy.jpg)
![Cáparra levanta el telón el 8 de agosto con cuatro obras en su programación](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/06/caparra-cultura--k6zB-U220918257368lB-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Martes, 6 de agosto 2024, 15:10
El teatro regresa este jueves al yacimiento romano de Cáparra. Durante cuatro días, del 8 al 11 de agosto, la antigua ciudad romana albergará cuatro producciones teatrales, como una de las extensiones del Festival Internacional de Teatro de Mérida, junto a las de Regina, Medellín y Madrid.
Junto al símbolo del yacimiento de la ciudad romana se podrá disfrutar de cuatro representaciones. El 8 de agosto abre la programación 'El regalo de Zeus', de Concha Rodríguez, con Emma Ozores o Juan Meseguer en el reparto; el 9 de agosto llega la obra 'Los titanes. La furia de los dioses', de Ricard Reguant, con la interpretación de Ramoncín, Daniel Diges, Antonio Abella o Noemí Gallego; este sábado tendrá lugar la representación de 'La comedia de los errores', de Shakespeare, en versión de Albert Boronat y bajo la dirección de Andrés Lima. En el reparto, Pepón Nieto, Fernando Soto, Rulo Pardo, Santiago Molero, Avelino Piedad y Esteban Garrido; y, para finalizar, el domingo llegan'Las asambleístas (Las que tropiezan)', de José Troncoso, con Silvia Abril, Gabriela Flores, Olga Hueso, Pepa Rus, Maribel Salas y Pepa Zaragoza. Todas las funciones podrán verse a partir de las 22.30 horas.
«Llevar la cultura a cualquier rincón, salir de las ciudades y acercarse al medio rural, logrando así el equilibrio territorial en el que la Diputación de Cáceres viene trabajando con todas y cada una de sus políticas». Así se ha expresado la diputada de Turismo, Elisabeth Martín Declara, en la presentación de la programación.
La diputada de Turismo ha recordado que en 2017 se estrenó la extensión de Cáparra, «lo que fue, entonces, un reto y hoy es ya algo consolidado, porque desde el principio tuvimos una respuesta fantástica, lo que nos reafirma en algo en lo que creemos firmemente en la Diputación de Cáceres, y es que la cultura es un derecho y tiene que llegar a cualquier rincón, salir de las ciudades, acercarla al medio rural y lograr así el equilibrio territorial por el que luchamos».
Noticia relacionada
R.H
Además, Martín Declara ha incidido en «el tándem perfecto que hacen el turismo y la cultura, atrayendo al medio rural visitantes, turistas, traduciéndose esto en resultados económicos, en desarrollo económico y social de nuestros pueblos».
La presidenta del Grupo de Acción Local Ceder Cáparra, María José Pérez, ha abundado en su intervención en los beneficios que este festival trae al territorio. «Para la comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla es muy importante, esta extensión es una joya avalada por la gran acogida que ha venido teniendo a lo largo de los años, y a la que, desde sus inicios, hemos dado un apoyo incondicional, destinando financiación para logística, ambientación y recreación con figurantes…».
A la presentación han asistido también el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, así como representantes de las compañías participantes, como el productor Juan Carlos Parejo o la directora de la obra 'El regalo de Zeus', Concha Rodríguez, junto al director del Festival, Jesús Cimarro, quien ha celebrado el hecho de que el Festival de Mérida tenga salida fuera de las fronteras de la región, y ha anunciado que la obra dirigida por Concha Rodríguez, 'El regalo de Zeus', en septiembre, será parte de la programación de la Mostra Espanha de Lisboa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.