![Cerezo en Flor 2025: Las fechas de la Fiesta de Interés Turístico Nacional en el Valle del Jerte](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/13/cerezo-flor.jpg)
![Cerezo en Flor 2025: Las fechas de la Fiesta de Interés Turístico Nacional en el Valle del Jerte](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/13/cerezo-flor.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Fiesta del Cerezo en Flor 2025 ya tiene fechas. La Mancomunidad del Valle del Jerte prepara los detalles de la programación en torno a una de las citas turísticas más emblemáticas de Extremadura que gira en torno la floración de los cerezos y que, un año más, contará con eventos culturales, deportivos y festivos.
La celebración se inaugurará el 21 de marzo en Rebollar y se clausurará el 13 de abril en Cabrero. La fiesta se enmarca en un programa más amplio, 'Primavera y Cerezo en flor', que se extenderá del 15 de marzo al 3 de mayo y que como es habitual, se divide en tres periodos diferentes: el Despertar del Valle, el Cerezo en Flor -Fiesta de Interés Turístico Nacional- y la Lluvia de Pétalos.
La Fiesta del Cerezo en Flor es sobre todo una celebración popular que trata de reflejar la vida de toda una comarca, tanto del pasado como del futuro, reseña la organización. Para ello se organizan todo tipo de actividades que sirven de escaparate de la cultura, gastronomía, tradiciones y forma de vida.
Despertar del Valle Del 15 al 20 de marzo.
Cerezo en Flor (Fiesta de Interés Turístico Nacional) Del 21 de marzo al 13 de abril.
Lluvia de pétalos Del 14 de abril al 3 de mayo.
El Valle está formado por once poblaciones: Barrado, Cabezuela del Valle, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno, Jerte, Navaconcejo, Piornal, Rebollar, Tornavacas y Valdastillas. La Mancomunidad destaca que tienen especial interés lugares como bodegas, fraguas y lagares que se muestran tal y como eran hace más de 50 años así como las casas, que conservan la arquitectura tradicional, pero «lo que más asombra y atrae al visitante es el más de un millón y medio de cerezos en flor, que ofrecen durante esos días un espectáculo difícilmente comparable, ya que se une a la peculiaridad de nuestro valle, uno de los más originales que existen y que ha sido modelado en terrazas para adecuarlo al cultivo de las cerezas».
Respecto a la floración, a partir de finales de este mes se podrá consultar la previsión del estado en la web oficial, donde se actualiza la información con las previsiones y también se puede consultar la programación de la fiesta, una vez que se cierre.
De momento, no hay aún indicios de cuándo se va a producir la floración, ya que no tiene una fecha fija, sino que puede variar dependiendo de las condiciones metereológicas. Lo habitual es que tenga lugar del 20 de marzo al 10 de abril aproximadamente y suele durar unos diez días. Primero florecen los que están en zonas más bajas y a medida que van pasando los días van florecido los cerezos del resto de zonas, finalizando con la floración de las zonas de mayor altitud.
Lo ideal es hacer un recorrido por los pueblos del Valle. Hay una ruta circular por la sierra que recorre unos 50 kilómetros y pasa por Valdastillas, Piornal, Barrado, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno y Rebollar; y una ruta lineal paralela al río Jerte, siguiendo la N-110, y en la que recorre unos 30 kilómetros atravesando Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas y Puerto de Tornavacas.
La Mancomunidad también ha dado a conocer el cartel ganador del concurso del Cerezo en Flor 2025. La obra, que se ha seleccionado entre un total de 21 propuestas, se titula 'En los bancales ya es primavera' y su autor es el cacereño José Joaquín Bohórquez Sánchez, natural de la ciudad de Cáceres. El premio está dotado con 800 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.