

Secciones
Servicios
Destacamos
ELOY GARCÍA
Almaraz
Jueves, 15 de diciembre 2022, 15:29
El cierre de la Central nuclear de Almaraz provocaría un descenso de la población activa del 36%, caída que llega al 60% en lo que ... a ingresos de los municipios de influencia de la planta almaraceña.
Estos son algunos de los datos que arroja el del Estudio de Impacto Económico y Sociodemográfico ante el cierre de la central nuclear de Almaraz presentado el miércoles en esta población. El mismo lo ha llevado a cabo la empresa Paypertink, a instancias de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (Amac), cuya elaboración comenzó en junio del pasado año.
Según el citado estudio, «en el peor escenario y el más factible», la zona de influencia directa perdería casi 1 de cada 3 habitantes, que supondría una disminución de la población activa de un 36% «como consecuencia de un tremendo envejecimiento de la población».
Esta situación, advierten, «supondría la posibilidad real de desaparición de los pueblos más pequeños de la zona».
Por lo que respecta al impacto económico, destaca el drástico bajón que experimentarían los ayuntamientos de la zona. «Dejarán de percibir casi 15 millones de euros anuales en conjunto, casi el 60% de los ingresos totales. Así, Saucedilla, Romangordo, Almaraz, Serrejón e Higuera de Albalat verán claramente afectada su viabilidad económico-financiera», aseveran. Este impacto económico, aseguran, se dejaría notar en toda la región, aunque en menor medida.
Llegado este escenario, obligaría a los ayuntamientos «a tomar medidas inmediatas y radicales», como recortes en sus plantillas, reducción de los servicios municipales e incremento de tasas y precios públicos.
Estas medidas, afirman, tendrán un impacto directo en la población ya que se reducirá el empleo, los servicios y la calidad de vida, «impulsando la emigración, lo que agravará el problema de despoblación y envejecimiento en la zona».
En cuanto al desmantelamiento, posterior al cierre, «apenas creará puestos de trabajo y nunca compensará los perdidos ni el impacto económico negativo», afirmación que se apoya en la experiencia de otras zonas, como la de Zorita. «Los puestos son temporales y muy especializados», concluyen.
Los resultados del estudio se remitirán a diversas administraciones, entre las que figuran Diputación de Cáceres, Junta de Extremadura y Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Entre los asistentes a la presentación se encontraban el alcalde; Juan Antonio Díaz Agraz; el vicepresidente de Amac, Alfons García; el presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos Rodríguez; y la consejera de Transición Ecológica, Olga García, así como representantes de Paypertink, y representantes de los ayuntamientos del área de influencia de la central nuclear
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.