Garantizar el abastecimiento a las pedanías de ovejuela y Sauceda y actuar contra la previsible erosión hídrica de los montes y sus posibles efectos negativos sobre las aguas que abastecen a la comarca son las dos prioridades de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), que ... ya ha iniciado los trabajos de recuperación de cauces en la zona quemada en Las Hurdes y Sierra de Gata.
Publicidad
Posteriormente, se actuará en el resto de municipio según las prioridades que se vayan estableciendo y la disponibilidad presupuestaria. La inversión inicial ronda los 100.000 euros, a la espera de analizar la evolución de la situación de los cauces.
La CHT explica que, ante la pérdida de cobertura arbórea y arbustiva, una parte importante del terreno presenta un elevado riesgo de erosión, lo que implica que con las lluvias se pueden producir importantes arrastres de material erosionado y de cenizas hacia los cursos de agua.
Noticias Relacionadas
Para reducir en lo posible el riesgo, se construyen albarradas a partir de madera quemada. Se trata de infraestructuras de protección que retienen las cenizas y el material erosionado, evitando su arrastre hacia los cauces y embalses, lo que resulta especialmente importante si existen puntos de toma de abastecimiento, explica la Confederación en una nota.
Publicidad
Adicionalmente, también se está retirando la madera quemada para evitar la generación de tapones en los cauces, a la vez que se reduce el riesgo de problemas fitosanitarios (propagación de enfermedades y plagas) y se facilita la regeneración de la cubierta vegetal.
El incendio afectó a más de 10.800 hectáreas, en concreto, 10.863,79, en ocho términos municipales: Pinofranqueado (6.128,43 hectáreas), Torrecilla de los Ángeles (1.658,13 hectáreas), Hernán-Pérez (1.124,73 hectáreas), Descargamaría (898,96 hectáreas), Santibáñez el Alto (748,80 hectáreas), Cadalso (210,88 hectáreas), Robledillo de Gata (87,79 hectáreas) y Caminomorisco (6,07 hectáreas), según los datos de la CHT.
Publicidad
El incendio en Las Hurdes y Sierra de Gata afectó a varios cauces, principales y secundarios, y la Confederación Hidrográfica del Tajo se ha puesto manos a la obra para llevar a cabo la restauración hidrológica. El objetivo es garantizar el abastecimiento a los núcleos de población afectados y minimizar y paliar algunos de los perjudiciales efectos causados sobre el medio natural.
Por ello, en coordinación con la Junta, el Servicio de Vigilancia del DPH (dominio público hidráulico) y técnicos del área de gestión medioambiental del organismo visitaron las zonas afectadas de cara a determinar el orden de actuación.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.