Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Manifestación en Montánchez contra los proyectos de parques eólicos en la zona. HOY
La Junta niega el permiso al primer parque eólico de la zona de Montánchez

La Junta niega el permiso al primer parque eólico de la zona de Montánchez

La decisión se basa en la presencia de especies protegidas como el milano real, el daño al patrimonio arqueológico y los efectos en el paisaje

Martes, 22 de marzo 2022

La Junta de Extremadura frena el primero de los cuatro parques eólicos proyectados en la Sierra de Montánchez. El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó ayer la declaración de impacto ambiental desfavorable del proyecto Castillejo, ubicado en los términos municipales de Robledillo de Trujillo, Zarza de Montánchez y Santa Ana, en Cáceres.

Castillejo, de 20 MW de potencia, junto con los parques eólicos Montánchez (44 MW), Alijares (40) y Astorgano (6), así como cuatro fotovoltaicas, forman parte del proyecto Hybrex, que también incluye instalaciones de almacenamiento e hibridación. La empresa promotora, Reolum, propone invertir 180 millones de euros.

Según publica el DOE, tras el estudio de impacto ambiental se concluye que el primero de estos proyectos «previsiblemente causará efectos desfavorables significativos sobre especies catalogadas en peligro de extinción», entre otros daños, al estimar que las medidas previstas por la promotora no son suficientes.

La resolución publicada en el DOE señala que las aves, con 114 especies distintas en la zona, y los murciélagos serían los grupos de animales más afectados por el proyecto, principalmente por el riesgo de colisión con las aspas de los aerogeneradores. Sobre este punto, asevera que el efecto que tendrían las turbinas «se considera inasumible».

Respecto a las aves, menciona el milano real y el águila imperial ibérica, especies en peligro de extinción. Sobre el primero, cita incluso que en la zona se ha registrado el vuelo de un ejemplar radiomarcado procedente de Alemania. A esto que hay que añadir la afección al águila real, el cernícalo primilla y el buitre negro.

En cuanto a los murciélagos, destaca la presencia del murciélago ratonero forestal, en peligro de extinción, así como otras especies catalogadas como vulnerables y sensibles a la alteración de hábitats. Además, señala que la zona presenta elevadas tasas de actividad tanto de desplazamientos, que son el tipo de vuelo con más riesgo, como de alimentación y de celo, otra actividad de alto riesgo frente a la colisión.

Junto a esto, añade que la vegetación se vería afectada especialmente en la fase de obras debido a la colocación de las plataformas de montaje de los aerogeneradores, viales, zanjas e instalaciones auxiliares.

«La España vaciada cómo no se va a vaciar, si para algo que viene y además es ecológico lo echamos para atrás»

Alfonso Garrido | Alcalde de Robledillo de Trujillo

Aunque la actividad no se encuentra dentro de un área protegida de la Red Natura 2000, la resolución señala que en las proximidades se encuentran una zona de especial protección de aves y una zona especial de conservación, que se verían afectadas por el parque.

La Dirección General de Sostenibilidad también reseña amenazas al patrimonio arqueológico. Como indica, el parque eólico y las infraestructuras asociadas se ubicarían en una sierra donde se localiza el yacimiento arqueológico 'Sierra del Castillejo', «con afecciones directas sobre un poblado de la Edad del Hierro amurallado». También resalta la presencia de elementos de arquitectura tradicional elaborados con la técnica de la piedra seca, «que ha sido objeto de protección por parte de la Unesco». Por último, la resolución recoge la afección al paisaje en la comarca y especialmente a la localidad de Robledillo de Trujillo.

«Desde la plataforma solo se entendería que las declaraciones sobre los cuatro proyectos fueran en la misma dirección»

Francisco Pulido | Plataforma Sierra de Montánchez

La decisión solo afecta al parque Castillejo, pero se asesta un golpe al proyecto Hybrex al completo al recalcar que con las otras tres instalaciones eólicas formarían un corredor de aproximadamente 20 kilómetros de aerogeneradores a lo largo de la Sierra de Montánchez, lo que «puede suponer una obstrucción al movimiento de las aves, ya sea en las rutas de migración, o entre las áreas que utilizan para la alimentación y descanso, alterando su rutina de desplazamientos».

Decepción y alegría

La resolución de la Dirección General de Sostenibilidad ha sido recibida con decepción por quienes apoyan el proyecto, entre los que se encuentran el Ayuntamiento de Robledillo de Trujillo. El alcalde, Alfonso Garrido, considera que se trata de un golpe a la llamada España vaciada. «Cómo no se va a vaciar, si para algo que viene y además es ecológico lo echamos para atrás», afirma.

Garrido señala que el proyecto de Reolum ofrece opciones de creación de empleo en la zona, así como la promesa de reducir la factura de la luz y aumentar los ingresos del Ayuntamiento, con lo que se podrían afrontar nuevas inversiones con un impacto positivo. Con su rechazo y sin alternativas «nos vemos abocados a desaparecer».

Por su parte, la Plataforma cívica Sierra de Montánchez-Natura, que rechaza estos proyectos, reconoce su satisfacción. «Nos alegra que los técnicos de la Junta hayan tenido en cuenta nuestros enormes recursos naturales y ambientales y hayan entendido que esa es nuestra verdadera riqueza y nuestro verdadero motor de desarrollo», expone Francisco Pulido, uno de sus integrantes.

Aunque la negativa de la Junta solo afecta al parque Castillejo, Pulido señala que por extensión se puede incluir a todo el proyecto Hybrex, ya que toda la producción prevista se evacuaría por el mismo tendido de alta tensión. «Es solo una primera resolución, pero desde la plataforma solo se entendería que las cuatro declaraciones sobre los cuatro proyectos fueran en la misma dirección», añade.

La negativa que ha recibido el parque eólico Castillejo pone de manifiesto las dificultades que tiene esta tecnología en Extremadura. Actualmente solo hay una instalación en marcha, en Plasencia, y de los nueve proyectos en tramitación a mediados del pasado año solo quedan en pie cinco. De ellos, tres son en la Sierra de Montánchez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta niega el permiso al primer parque eólico de la zona de Montánchez