

Secciones
Servicios
Destacamos
ELOY GARCÍA
BERROCALEJO/PERALEDA DE LA MATA
Jueves, 18 de julio 2019, 21:56
Continúa empeorando la situación de los cultivos y del ganado en Peraleda. Hoy se cumple una semana sin que se pueda bombear agua debido al nivel del pantano de Valdecañas, cuya cota de agua embalsada sigue descendiendo debido a la producción de energía eléctrica de la central de Iberdrola. Lejos de mejorar, ahora es Berrocalejo, donde residen cerca de 150 vecinos, quien se une a las protestas, denunciando que llevan desde el lunes sin poder bombear agua para consumo humano.
El alcalde de esta última población, Ángel Pedro Martínez, señala que otros años han padecido problemas similares y que se dirigieron a Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) para que Iberdrola dejara de desembalsar agua. «Sin embargo este año no han hecho ni caso, el nivel sigue bajando y ya no podemos meter más tramos de tuberías para llegar al agua, que está más baja que ningún otro año», lamenta.
Los problemas comenzaron hace dos semanas, explica, quedando la captación al descubierto, situación que iban remediando bajando la captación municipal. «Pero desde el lunes es imposible, así que hemos empezado a bombear desde un pozo que hay en el pueblo, que también se secará en breve ya que el nivel freático está muy bajo», .
«Solo queremos usar una captación que pagamos, aquí nadie nos regala nada. Me parece increíble... Si quieren que desaparezcamos como sucedió con Talaverilla (Talavera la Vieja, municipio anegado cuando se construyó el pantano) que lo digan y nos vamos directamente», concluye visiblemente indignado.
En los argumentos sobre la necesidad de cesar en la producción eléctrica para que se recupere el nivel del pantano coincide con los regantes de Peraleda, que en la mañana de este jueves recibieron la visita de técnicos de la Junta y de la CHT para buscar una solución urgente que permita salvar las 1.450 hectáreas de cultivos. En estos momentos también están en dificultades las 16.500 cabezas de ganado existentes en la población (unas 15.000 ovejas y 1.500 vacas) al depender de este suministro para beber.
La solución planteada por los técnicos consiste en instalar una bomba flotante sobre la zona que aun contiene agua embalsada y desde ahí bombear al cubículo de captación de los regantes. Según informa el presidente de la Comunidad de Regantes de Peraleda, Roberto Burgos, profesionales de la empresa Tragsa se encuentran en la zona para llevar a cabo esta instalación. «O se hace ya o lo vamos a perder todo. Y es una pena que tengamos que andar así, porque si Iberdrola quisiese estaríamos regando mañana», afirma.
Este diario visitó la captación este jueves junto a una decena de regantes y ganaderos, comprobando el estado de la misma, que se encuentra a una cota de 2,96, estaba en ese momento a 2,94. «Esto estaría resuelto con que parasen un día, día y medio a lo sumo. ¿Qué más le da a Iberdrola, si tiene el resto del año para producir energía», denuncia Burgos.
El resto de regantes presentes asentía con la cabeza. «Nuestro consumo de toda una campaña es de seis hectómetros cúbicos, mientras que Iberdrola ha consumido 14 en solo dos días», puntualiza Luis Miguel Morgado, que posee una plantación de almendros que también se está viendo severamente afectada.
Burgos se pregunta si esta es la forma en la que se está luchando contra la despoblación de las zonas rurales. «Está claro que de esta forma nos obligan a irnos de los pueblos. Es una pena que por no dejar de turbinar dos o tres días vayan a arruinar a tantas familias».
El alcalde de Peraleda, Julio César Martín, subraya que están viviendo «una situación de emergencia» a la que deben poner fin, denunciando que Valdecañas se encuentra por debajo del 30% de capacidad, mientras que el pantano de Alcántara está al 60% y Azután al 75%. «¿Es que el Convenio de Albufeira no es igual para todos?», se pregunta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.