![Castillo de los Herrera en Arroyo de la Luz.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/326360560_1630623054054031_7165291131216973319_n-kbw-U230791894681EAB-1200x840@Hoy.jpg)
Ver 16 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
El Diario Oficial de Extremadura publicó el pasado jueves, día 6 de febrero, la resolución del 27 de enero de 2025 de la Consejería por la que se ha concedido la declaración de Bien de Interés Cultural al Castillo de los Herrera, de la localidad ... cacereña de Arroyo de la Luz, con la categoría de Zona Arqueológica.
Antes de iniciarse los trámites para su declaración como Bien de Interés Cultural, el castillo de los Herrera contaba ya con la protección de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, que le confiere la consideración genérica de Bien de Interés Cultural si bien esto hacía que el castillo careciera de una limitación específica, lo que hacía necesario establecer un entorno de protección que coincidiera con la zona arqueológica.
A pesar del estado de deterioro en el que se encuentra actualmente, según se recoge en el informe, el conjunto es un bien patrimonial de interés histórico al ser representación de las fortalezas erigidas por los conflictos territoriales y dinásticos del siglo XV.
El castillo, como se recoge en el informe del DOE, se erigió en su totalidad entre los años 1439 y 1483, pudiendo relacionarse con la guerra entre el señor del catillo, García de Herrera, y Álvaro de Estúñiga, que aconteció entre 1453 y 1471, así como con la guerra de sucesión castellana, entre 1475 y 1479. Fue poco el tiempo que se usó como castillo, ya que en el siglo XVI se fue abandonando progresivamente al contar los señores con un palacio en la población.
En los siglos siguientes se fue desmantelando y se convirtió en cementerio local, de forma esporádica a principios del siglo XIX y de manera permanente desde 1843 hasta 1889, cuando la planta quedó diáfana, como se conserva hoy. A finales del siglo XX se construyeron varias edificaciones en su entorno.
El Castillo de los Herrera está construido con mampostería, lajas de pizarra y sillería y su cuerpo principal tiene forma rectangular con una única puerta.
A su alrededor se encuentran una liza y una barbacana que conservan varios torreones, habiendo sido otros destruidos. Se apunta además la posible existencia de un foso que rodeaba la barbacana, la cual, según diversos estudios, debió poseer ocho torreones, todos ellos con accesos independientes y de plantas circulares o semicirculares, excepto el central situado en el flanco sur que sería cuadrado. La barbacana ha desaparecido en su mayor parte o no es visible en la actualidad.
El informe del DOE recoge además que el castillo se asienta sobre una especie de zócalo artificial, perfectamente definido en sus lados sur y oeste, y parcialmente en el lado norte y que los bordes de este zócalo en sus lados sur y oeste coinciden con el trazado de un acueducto que llevaría sus aguas hasta el vecino convento franciscano, del cual se conserva un tramo con vuelo en el entorno de la zona norte.
El DOE explica que el castillo se encuentra en el extremo oeste del casco urbano de la localidad, la cual se conoció anteriormente como Arroyo del Fresno y posteriormente como Arroyo del Puerco, si bien este dato no es del todo exacto.
Arroyo del Fresno, como nos explica Francisco Javier García, Cronista Oficial de Arroyo de la Luz, nunca fue el lugar en el que se asienta la localidad actualmente. Arroyo del Fresno se llamó cuando los antiguos arroyanos vivieron en la zona que hoy día es la Dehesa de la Luz, pero el lugar en el que se sitúa el municipio actualmente siempre se llamó Arroyo del Puerco hasta que cambiara su nombre por el actual de Arroyo de la Luz.
Como dato histórico, Arroyo del Puerco fue conquistada en el año 1229 por Alfonso IX de León como parte del territorio de Cáceres, tras lo cual se inició un proceso de repoblación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.